Actualizado 8:00 p.m., hora local

Bahamas podría interrumpir la repatriación de haitianos

El Gobierno de Bahamas evalúa hoy la solicitud de la Organización de Naciones Unidas de interrumpir la detención y repatriación de ilegales haitianos hasta que las condiciones mejoren en el país vecino.

Bahamas siempre ha reconocido las situaciones en Haití, que podrían obligarnos a suspender las repatriaciones de inmigrantes ilegales, afirmó el Ministro de Relaciones Exteriores, Theodore Brent Symonette.

El funcionario recordó las precarias condiciones que persisten en la porción occidental de la isla La Española, desde el terremoto de magnitud 7,0 que la azotó, en 2010.

El movimiento telúrico fue considerado uno de los más devastadores del mundo en la historia reciente y acabó con la vida de más de 220 mil personas, en tanto dejó a cientos de miles sin hogar.

También una epidemia de cólera, todavía por aniquilar, dejó más de cinco mil muertos en el primer semestre de 2011.

El portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Adrian Edwards, instó el martes a los países con grandes poblaciones de refugiados haitianos a detener las repatriaciones hasta tanto mejore la situación allí por razones humanitarias.

Edwards expresó que, pese a los esfuerzos por la reconstrucción, Haití no puede garantizar una protección adecuada a los deportados y en particular, a los infantes sin familia, los discapacitados, las víctimas de la trata de personas o de abuso sexual.

El director de Inmigración de Bahama, Jack Thompson, precisó al diario digital The Nassau Guardian que sólo permanecen en el centro de detención de inmigrantes 12 ciudadanos haitianos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir