Actualizado 3:45 p.m. hora local

La AIE liberará 60 millones de barriles de petróleo

La Agencia Internacional de Energía (AIE) liberará 60 millones de barriles de petróleo de sus reservas estratégicas el próximo mes, para compensar la interrupción de las exportaciones de Libia.

En un comunicado divulgado este jueves, el director ejecutivo de la institución, Nobuo Tanaka, afirmó que los 28 países integrantes de la AIE se comprometieron a aportar en conjunto dos millones de barriles diarios durante un período inicial de 30 días, reporta Prensa Latina.

Luego el consejo de gobierno evaluará su impacto y tomará otras medidas.

Tal disposición, agregó, se concertó con los principales productores y con otros estados importadores de crudo no pertenecientes a la organización.

Es la tercera vez que la AIE, creada en 1974, adopta esa postura. Las anteriores ocurrieron en 1990, tras la invasión de Kuwait por Irak, y en 2005, cuando el huracán Katrina azotó el sur de Estados Unidos.

En esta ocasión tomó en consideración las previsiones de los analistas, quienes coinciden en que los suministros de crudo libio se mantendrán fuera del mercado el resto de 2011, mientras la demanda de las refinerías durante el verano exacerbará el déficit.

Por otra parte, advirtió Tanaka, una mayor rigidez en el mercado petrolero amenaza con socavar la frágil recuperación económica.

En su opinión esta acción contribuirá a mantener abastecidos los mercados y a garantizar un aterrizaje suave de la economía mundial.

La agencia informó que las existencias totales de petróleo en los países miembros de la AIE equivalen a más de 4,1 millones de barriles, de ellos, cerca de 1,6 millones pertenecen a las reservas públicas para ser utilizados solo en casos de emergencia.

En respuesta a las orientaciones de la AIE, Estados Unidos comunicó este jueves que liberará 30 millones de barriles de crudo de sus reservas estratégicas, lo cual equivale a un día y medio del consumo del país.

Algunos expertos consideran que tales actuaciones forman parte de planes especulativos en el mercado petrolero internacional, el cual empezó a reaccionar con precios por debajo de 100 dólares el barril.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir