Actualizado 12:05 p.m. hora local

Reino Unido gasta cifra millonaria en agresión a Libia

La participación británica en la agresión a Libia le costó al país hasta el momento cerca de 250 millones de libras esterlinas, unos 400 millones de dólares, informó este jueves una fuente del Ministerio de Defensa.

El parlamento del estado europeo exigió un informe a esa cartera sobre los desembolsos para invertir en la operación militar contra el estado norafricano, iniciada el 19 de marzo último y comandada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) reporta Prensa Latina.

Según el ministro de la Defensa, Liam Fox, su país y los aliados que intervienen en los bombardeos utilizan armas caras de precisión en Libia, en un intento encaminado a "minimizar" las bajas civiles.

Antes de la intervención, el secretario del Tesoro, George Osborne, dijo que la misión costaría decenas de millones, no cientos de millones de libras esterlinas.

Pese al elevado costo, el primer ministro, David Cameron, afirmó recientemente que Reino Unido continuará la operación militar en Libia el tiempo que sea necesario.

La postura de Cameron respondió a una declaración del jefe de operaciones de combate de la Royal Air Force (RAF), el mariscal Simon Bryant, quien consideró que la fuerza aérea puede ver disminuida su capacidad en futuras situaciones de emergencia en caso de prolongar su presencia en ese país.

Tengo total confianza en que podemos mantener la presión hasta derrocar al régimen, esgrimió el primer ministro en alusión al gobierno del líder libio Muamar El Gadafi.

También agregó que mantiene contactos con el opositor Consejo Nacional de Transición en Bengasi para que la misión "llegue a un feliz desenlace".

A juicio de Bryant, la operación militar contra la nación norafricana, junto a la de Afganistán, mantiene bajo fuertes presiones al equipo y al personal militar del Reino Unido.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir