Actualizado 11:00 a.m. hora local

Califican de hito histórico Estrategia de Seguridad
de Centroamérica

La Estrategia de Seguridad de Centroamérica constituye un hito histórico que marca una nueva etapa en los esfuerzos por consolidar una región segura, en paz, libertad, democracia y desarrollo.

En esos términos se pronuncia la Declaración de Guatemala, por ser presentada en un foro en la materia cuya conclusión será este jueves en Guatemala tras dos días de sesiones.

Los firmantes afirman que la violencia se ha incrementado como consecuencia de factores externos al área y vinculados a problemas estructurales internos que agravan dicha situación.

Es en este contexto señala el documento- que la Comunidad Internacional debe reconocer el principio de la responsabilidad compartida y proporcionalmente diferenciada para enfrentar esta amenaza transnacional.

A dicha declaración se adhieren los jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana en la I Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica.

Igualmente lo hicen los presidentes de México y Colombia como invitados especiales, representantes de países amigos cooperantes, organismos internacionales, el sector privado y la sociedad en general reunidos en esta capital.

La lucha contra la violencia y la criminalidad exige el concurso de todos los actores locales, nacionales, regionales e internacionales, añade el texto al cual tuvo acceso Prensa Latina.

Expresa el más firme y decidido compromiso de trabajar de forma conjunta, sistemática y coordinada en la implementación de las actividades comprendidas en la Estrategia, su Plan de Acción con Costos y el Portafolio de Proyectos.

Destaca la urgencia por obtener el apoyo político, recursos financieros y de otra índole necesarios para el desarrollo de la Estrategia, así como el compromiso en concretar y en su caso incrementar la cooperación en el área de la seguridad.

Confirma la voluntad de continuar dedicando esfuerzos y recursos en el marco de sus presupuestos nacionales, así como explorar nuevas fuentes internas y externas de financiamiento.

Además, resalta la importancia de establecer mecanismos financieros para la captación de fondos adicionales para atender los problemas de seguridad regional.

Es urgente para la región, enfatiza, continuar fortaleciendo sus instituciones nacionales y regionales para impedir el avance del crimen organizado y delitos conexos.

De no tomarse las medidas inmediatas que la situación demanda se estaría propiciando un escenario de graves consecuencias para la región y el hemisferio, y podría amenazar la paz y la seguridad internacionales, alerta.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir