Nicaragua conmemora este jueves el 75 aniversario del natalicio
del Carlos Fonseca Amador, fundador del Frente Sandinista de
Liberación Nacional (FSLN) y Comandante en Jefe de la revolución
popular que derrocó a la dictadura somocista en julio de 1979.
Originario de Matagalpa, donde nació el 23 de junio de 1976,
Fonseca se destacó desde muy joven por sus inquietudes por los
problemas sociales del país y como líder estudiantil, reporta Prensa
Latina.
En 1956 ingresó a la Universidad Nacional de Nicaragua, en León,
donde sobresalió como dirigente en la lucha por la autonomía de esa
institución académica.
Admirador de las posiciones nacionalistas de Augusto C. Sandino,
adoptó el ideario social y antiimperialista del Héroe de las
Segovias como base del programa del Frente Sandinista de Liberación
Nacional, organización que fundó en 1961 junto con Tomás Borge,
Silvio Mayorga, Faustino Ruiz y Santos López.
Por su intensa actividad revolucionaria contra la dictadura fue
encarcelado, torturado y finalmente desterrado, motivo por el que
viaja a México y luego a Cuba, donde residió varios años, hasta
1975, y desde donde escribió ensayos e impartió instrucciones que
guiaron las acciones del FSLN contra el régimen somocista.
Finalmente, en 1976, regresa al país y se incorpora a la lucha
guerrillera en las montañas de Zinica, en el departamento de
Matagalpa, donde cayó en combate el 7 de noviembre de ese año,
cuando estaba inmerso en la tarea de consolidar la unidad de la
organización sandinista.
En 1979 sus restos fueron exhumados en la montaña y colocados,
durante una ceremonia solemne en la que participaron más de 100 mil
personas, en el mausoleo erigido en su memoria en la Plaza de La
Revolución de Managua, donde hoy, como todos los años, miles de
personas acudirán a rendirle merecido tributo.