Centroamérica pide corresponsabilidad contra el crimen organizado

GUATEMALA, 22 de junio.— Centroamérica está dispuesta a luchar decididamente contra el crimen organizado que la atenaza, e instó hoy a los países consumidores de drogas y la comunidad internacional a tomar su lugar en una responsabilidad compartida.

Esa idea fue la constante entre los oradores en la inauguración de la I Conferencia Internacional de Apoyo a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, en esta capital, reportó PL.

El canciller de Guatemala, Haroldo Rodas, quien dio inicio a la cita, exhortó a las 50 delegaciones presentes a unir compromisos para asegurar la lucha contra la violencia organizada que se mantiene en la región, indicó Telesur.

"Sentimos que estamos llegando al límite de nuestras capacidades para esa lucha y debemos compartir recursos, medios y responsabilidades", dijo el presidente anfitrión, Álvaro Colom, y aseveró que esas mafias, encabezadas por el narcotráfico, realizan una mega agresión a las naciones del área.

En primer lugar mencionó a los países consumidores y aseguró que junto a la reducción del consumo se debe poner coto al tráfico de armas.

Por su parte, el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, indicó que la mejor manera de combatir la "emergencia internacional" surgida por el auge del narcotráfico y el crimen organizado en Centroamérica es a través del trabajo mancomunado entre los países de la región, y Estados Unidos y la Unión Europea como principales receptores.

No obstante, puntualizó que la mejor forma de frenar y erradicar la ofensiva del crimen organizado es a través de la puesta en marcha de planes económicos y sociales, "tomando en cuenta las asimetrías entre las economías de los países más desarrollados".

También el jefe de Estado de México, Felipe Calderón, pidió a la comunidad internacional su apoyo "fuerte y determinante" que pasa por la revisión de las políticas internas de reducción del consumo de drogas y tráfico de armas, reseñó EFE.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir