Actualizado 4:45 p.m. hora local

En Festival de Changüí numerosos conjuntos musicales cubanos

YAIMARA VILLAVERDE MARCÉ

Una veintena de agrupaciones cubanas cultivadoras del Changüí intervendrán en el V Festival Nacional del autóctono ritmo, que tiene lugar desde este jueves hasta el 27 de junio próximo en la provincia de Guantánamo.

Esta edición del evento -de carácter bienal- será inaugurado a las seis de la tarde de este jueves en el céntrico Bulevar guantanamero, con la Peña Cubanísima, que amenizarán los conjuntos Estrellas Campesinas, Familia Vera, Nengón de Imías, y Changüí Guantánamo, este último embajador de la sonoridad en el mundo, reporta la AIN.

En la misma jornada, rayando la media noche, en el barrio de la Loma del Chivo se rendirá tributo al desaparecido Elio Revé Matos, carismático instrumentista que con su orquesta El Charangón paseó el Changüí por todo el orbe.

Este homenaje al reconocido músico guantanamero -cuyo nombre bautiza el Festival, dedicado a él perpetuamente- reunirá en escenario a los grupos Ariel y su Mezclán, Changüí Antillano, y Tumbao del Monte.

Estas descargas inaugurales que convocan a multitudes, serán solo un muestrario de lo que acontecerá durante los cinco días de la cita, en plazas, parques e instituciones culturales de la urbe y de otros municipios de la provincia.

Los festejos incluirán eventos teóricos, concursos de creación, competencias de treseros, bongoseros y marimbuleros, y se extenderán a las localidades rurales de El Salvador, Yateras, Manuel Tames y Niceto Pérez, cunas de la autóctona cadencia.

En este último territorio el jolgorio llegará a la comunidad de Uveral, donde reside la nonagenaria Pastorita Yuani Sayús, inspiradora del famoso Changüí El Guararey de Pastora.

Esta edición del encuentro está dedicada de manera especial al aniversario 95 del natalicio del tresero mayor del Changüí, Chito Latamblet, ferviente defensor de ese ritmo surgido en el siglo XIX en las serranías del extremo oriental de Cuba.

También celebrará los 20 años del grupo Morenos del Changüí, honrará al desaparecido promotor e investigador musical Santiago Moreaux, y a las tradiciones culturales de Baracoa, ciudad que en agosto cumplirá medio milenio de fundada.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir