Al
calor del aura azteca, en la Casa Benito Juárez del Centro Histórico
de la Ciudad, acaba de ser presentado, bajo el sello editorial de la
Fundación Fernando Ortiz, el libro México indígena, ensayos
antropológicos, donde han sido reunidos por primera vez más de
10 artículos de la eminente investigadora cubana Calixta Guiteras
Holmes.
Seleccionados por el antropólogo mexicano Víctor Manuel Esponda
Jimeno, quien se ha reconocido a sí mismo vocero y promotor de la
original y valiosa obra de la autora, cuyo trabajo etnológico lo
influenció resueltamente para sus posteriores labores como
investigador; los textos abordan magistralmente las costumbres y
tradiciones de los grupos mayanses de Chiapas de quienes era
profunda conocedora.
De indiscutible utilidad para los seguidores de las culturas
nativas del territorio reseñado resulta la nueva entrega que engrosa
con el número 34 la colección La Fuente Viva, que publica la
Fundación.
Una bibliografía de los trabajos reunidos, una introducción que
la ubica acertadamente en tiempo y circunstancias personales y
sociales, a cargo del propio compilador, y un prólogo de Miguel
Barnet, matizado de anécdotas, recuerdos y valoraciones acompañan a
estos referentes donde salen bien esbozados los tzotziles, tzeltales
y huastecos, comunidades con las que convivió para radiografiar en
toda su exactitud sus particularidades contextuales, y pilares por
excelencia de sus acuciosos estudios.
Frank Pérez Álvarez, antropólogo y compañero de Cali —como en
varias ocasiones la nombró durante la presentación que estuvo a su
cargo—, refirió: "Hoy numerosos estudiantes y estudiosos de la
antropología mexicana y americana, siguen el derrotero de sus
teorías y métodos de investigación, que resultan renovadores,
vigentes y actuales. Se reeditan sus libros, entre ellos, su
monumental obra Los peligros del alma, visión del mundo de
un Tzotzil, se celebran seminarios y eventos consagrados a su
vida y a su obra". Que también sean fuente de inspiración
investigativa para las jóvenes generaciones de cubanos esos tesoros
originarios, es el más noble de los propósitos del volumen.