El Comité Internacional por la Libertad de los Cinco, denunció
este jueves la censura del caso de los antiterroristas cubanos en
los medios de prensa de Estados Unidos.
Un comunicado del grupo expresa que una periodista de la cadena
televisiva CNN se interesó por cubrir la exposición Humor desde el
encierro, de
Gerardo Hernández, uno de esos
cinco luchadores, encarcelados desde hace casi 13 años en
penitenciarías federales de este país, reporta la AIN.
Después de varias preguntas de la reportera local de la
televisora a organizadores de la muestra de caricaturas que se
mostraron al público en Los Ángeles, California, se concertó una
cita para una entrevista, precisa el reporte.
Según lo acordado, el encuentro se realizó el pasado 3 de junio
en la galería SPARC, antigua cárcel de la ciudad de Venice, donde se
hizo una entrevista en español e inglés a integrantes del Comité y a
Debra Padilla, directora ejecutiva del recinto.
Nosotros no sabíamos si la periodista sabía acerca del caso de
los Cinco cubanos, pero tres horas después de la entrevista sí
podemos afirmar que tuvo conocimiento de que Gerardo es un
caricaturista con gran talento, añade la nota del la agrupación.
Además, que Hernández al igual que sus cuatro hermanos de causa",
está preso por defender a su país, Cuba, contra el terrorismo.
Puntualiza el texto que como era lógico preguntaron el posible
momento de la salida al aire del trabajo, algo que no pudo responder
la enviada de la CNN, quien explicó que seguro buscarían a alguien
con un punto de vista diferente para balancear la noticia.
Detalla el comunicado que la sorpresa fue aún mayor cuando les
informaron que el segmento de la noticia balanceada iba a
presentarse en Encuentro, un programa en español de la cadena, el
miércoles 15 de junio a las 2 de la tarde.
Sin embargo, no se transmitió y la mejor respuesta que logramos
obtener fue que una decisión ejecutiva determinó no mostrar la
entrevista, lo que pone de manifiesto la persistente actitud de los
medios estadounidenses por ocultar la verdad de esta causa.
Enfatiza el comunicado que muchas veces se escucha que Estados
Unidos es un país libre, con plenos derechos a la libertad de
expresión de todos sus ciudadanos, pero ¿dónde está la libertad de
prensa cuando se trata de cubrir el caso de los cinco
(antiterroristas) cubanos?
En reiteradas ocasiones autoridades cubanas, entre ellas el
presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), Ricardo Alarcón, ha
criticado el llamado muro de silencio levantado aquí por los medios
de prensa en torno a ese caso.
A juicio de Alarcón existen pruebas suficientes e irrefutables
para convencer a cualquiera de la inocencia de Los Cinco como
se les identifica a nivel mundial pero los medios controlados por
Washington impiden que esas verdades se divulguen.
En 2008 el caso apareció en Proyecto Censurado, un observatorio
crítico que cada año publica un informe a manera de libro, en el
cual recoge las 25 noticias más importantes vetadas en Estados
Unidos.