El embajador argentino ante la Organización de Naciones Unidas
(ONU), Jorge Argüello, reiteró la postura de su gobierno para
dialogar y negociar con el Reino Unido por la soberanía de Islas
Malvinas.
El diplomático considera que el gobierno británico "se está
quedando sin argumentos" respecto a ese tema, al rechazar la
insistente posición de Argentina para buscar una solución a través
de la vía de las conversaciones, indica hoy la agencia de noticias
Télam.
"Argentina quiere dialogar, queremos negociar, queremos dar
cumplimiento a las resoluciones de las Naciones Unidas", subrayó.
Argüello explicó -refiere Télam- que la diplomacia argentina está
trabajando todo el tiempo y en todos los foros para crear las
condiciones políticas propicias, y el Reino Unido se siente a la
mesa.
La víspera, la presidenta argentina, Cristina Fernández, calificó
de burda potencia colonial la negativa del primer ministro
británico, David Cameron, para tratar esta semana sobre la soberanía
del archipiélago.
Cameron dijo el miércoles último en la Cámara de los Comunes que
mientras las islas Falklands (Malvinas) quieran ser territorio
soberano británico deben seguir siendo territorio soberano
británico. Punto. Final de la historia".
La dignataria aseguró que su país seguirá reclamando
incansablemente la soberanía de las islas.
Asimismo, el lunes último, durante la visita del secretario
general de la ONU, Ban Ki-moon, a esta nación suramericana,
Fernández aseguró que Inglaterra ha desoído sistemáticamente la
resolución 2065 de las Naciones Unidas.
Primero precisó- porque sí y luego bajo el pretexto de que había
ocurrido en una dictadura militar en la década del 80.
Tras un encuentro con el máximo representante del organismo
internacional, la gobernante recalcó que Argentina ha reiterado el
deseo de que Inglaterra acepte la resolución 2065 de la ONU en el
sentido de que se siente a la mesa de negociaciones.
La golpista Junta Militar que gobernaba (1976-83) este país
suramericano se aventuró a lanzar una ofensiva el 2 de abril de 1982
para reconquistar la posesión de las Malvinas, en pertenencia
británica desde 1833.
El resultado final de la guerra, que terminó el 14 de junio de
1982, fue la reocupación de los tres archipiélagos por el Reino
Unido y la muerte de 649 militares argentinos, 255 británicos y tres
civiles isleños, señaló Prensa Latina.
Buenos Aires reclamó y aún exige que las islas Malvinas, Georgias
del Sur y Sandwich del Sur, forman parte integral e indivisible de
su territorio al considerarlas ilegalmente ocupadas por una potencia
invasora.