El Ministerio venezolano de Ambiente sumergirá próximamente 27
buques en aguas de los estados Falcón y Aragua para crear arrecifes
artificiales, los cuales servirán de refugio a la biodiversidad
marina, se conoció hoy aquí.
De acuerdo con una nota de prensa, esa acción forma parte del
plan nacional encaminado a construir ese tipo de ecosistemas, que
favorecen la rápida reproducción de distintas especies de peces,
algas, moluscos y corales, entre otros.
Los hundimientos se prevén en la Península de Paraguaná (Falcón)
para restablecer estructuras coralinas, y en la Bahía de Turismo
(Aragua) con vistas a potenciar las actividades de buceo e
inmersión.
El comunicado destaca que antes de enviar los barcos al lecho
oceánico las instituciones competentes depurarán sus partes
contaminantes para conservar el ambiente.
Los nuevos arrecifes permitirán la proliferación de comunidades
de peces, la mitigación de los efectos negativos del cambio
climático en las áreas costeras y la protección contra la pesca de
arrastre.
En marzo de 2009, el Gobierno venezolano prohibió el empleo de
esa técnica en sus aguas jurisdiccionales con el propósito de
salvaguardar el entorno marino, reportó Prensa Latina.
La práctica de la pesca de arrastre implica el uso de enormes
cadenas de las redes y otros dispositivos que destruyen a su paso
los hábitats y especies subacuáticas.
El concepto de arrecifes artificiales se originó en Japón durante
el siglo XVIII y se extendió en el mundo por su viabilidad para
proyectos ecológicos, científicos y comerciales.
Muchas de esas estructuras se han creado con barcos hundidos,
bloques y tubos de concreto, troncos de madera, llantas usadas,
carrocerías de automóviles y aviones.