Con la aprobación de un proyecto de Política de Estado de
Seguridad Ciudadana para enfrentar la criminalidad en el país
concluye hoy aquí la primera cumbre nacional sobre esa temática.
De acuerdo con el ministro del Interior, Sacha Llorenti, en las
conclusiones de la cita cruceña, este viernes, también se
presentarán programas para combatir diferentes delitos a corto,
mediano y largo plazo.
Llorenti dijo a la prensa que el foro es un éxito desde su misma
convocatoria, pues ha podido reunir a autoridades del Ejecutivo, las
nueve gobernaciones, los municipios, organizaciones sociales, la
justicia, fuerzas armadas y la Policía.
Asimismo destacó que por primera vez se elaborará un proyecto de
consenso que será elevado al Legislativo para su consideración y
posterior aprobación de una Ley de Estado de Seguridad Ciudadana.
Al exponer en el encuentro el auge de la criminalidad en varias
regiones, dijo, también se presentaron diversas iniciativas
relacionadas al fortalecimiento del sistema de seguridad policial,
educación y la creación de mecanismos legales que ejerzan un mayor
control sobre los delitos con la imposición de drásticas sanciones.
Bajo la aclaración de que la seguridad ciudadana no solamente es
una obligación de la Policía, los asistentes coincidieron en la
necesidad del fortalecimiento de esta institución.
Según los especialistas, delitos como el uso excesivo de bebidas
alcohólicas, robos, asesinatos, narcotráfico, trata de personas y
otras afectan a Bolivia, aunque sin alcanzar los niveles registrados
en otras naciones como Colombia, Brasil y Perú.
Los participantes coincidieron en la necesidad de que la nueva
política de Estado para la Seguridad Ciudadana que no esté sujeta al
cambio de autoridades.
También propusieron que estos encuentros deben realizarse cada
año para evaluar los logros y enmendar los errores.
Por su parte, el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, anotó que
si bien existen derechos humanos reconocidos por organizaciones
internacionales, es necesario crear mecanismos que respeten los de
las personas a la seguridad ciudadana.
Agregó que para alcanzar los objetivos se deben aprobar políticas
integrales y coordinadas y en sujeción a la Carta Magna que
establece que Bolivia es una nación pacifista.
La Primera Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana en Bolivia fue
convocada por el presidente Evo Morales para prevenir el delito y
combatir al crimen organizado, luego de que el gobernador cruceño,
Rubén Costas, resultó herido cuando intentó evitar un robo.
A la reunión asiste además el representante de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, César Guedes,
reportó Prensa Latina.