Hemingway de nuevo en Ambos Mundos

Catorce ponentes norteamericanos ausentes de la cita debido a la política anticubana de Estados Unidos

Madeleine Sautié Rodríguez
madeleine@granma.cip.cu

Para conmemorar el aniversario 50 de la muerte de Ernest Hemingway y de la entrega de Finca Vigía —residencia del insigne escritor en La Habana— al Gobierno Revolucionario cubano, quedó inaugurado ayer en el Hotel Ambos Mundos el XIII Coloquio Internacional que tiene como centro la vida y obra del autor de El viejo y el mar.

Lamentablemente, como expresión de la permanente hostilidad del Gobierno de EE.UU contra Cuba, las licencias para viajar a la Isla en calidad de ponentes y participantes en el evento les fueron negadas a 14 estadounidenses por parte del Departamento del Tesoro de ese país.

A juzgar por las imágenes pertenecientes a la exposición En nombre de Papá Hemingway, abierta en el salón del emblemático hotel, y por la frescura y profundidad de las ponencias presentadas, que revitalizan la figura hemingwayana, la presencia del norteamericano-cubano en ese sitio donde vivió y al cual consideró, entre muchas otras virtudes, "bueno para escribir", se hizo sentir, sin lugar a dudas, en el evento, que contó para su presentación inicial con las palabras de la doctora Margarita Ruiz Brandi, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y en el que participan más de 20 extranjeros de Estados Unidos, Italia, España y Japón.

El tema de la poesía, cultivada también por el novelista, aunque apenas conocida, fue abordado por el traductor cubano Carlos A. Peón Casas, quien se refirió al poemario Poemas completos donde aparecen compilados por Nicholas Gerogiannis las obras líricas de Hemingway, las cuales están aún inéditas en español.

La relación del escritor con el novelista Enrique Serpa y los puntos coincidentes entre su vida y obras como El viejo y el mar, Al otro lado del río y entre los árboles y Por quién doblan las campanas; la presentación del producto turístico Hemingway y las islas del Golfo, y la proyección del documental Las islas de Ernest Hemingway, producido por Mundo Latino, y un recorrido por distintos puntos del Centro Histórico de la ciudad vinculados con la presencia del intelectual, fueron algunos de los momentos más significativos de la jornada.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir