Precisamente la obra del autor de Motivos de son se pondrá
de relieve en la velada central de los festejos que se efectuará el
próximo 20 de agosto en la Sala García Lorca, del Gran Teatro de la
Habana. Allí subirán al escenario reconocidos creadores de diversas
manifestaciones artísticas y se proyectará un documental que
sintetiza el trabajo de la UNEAC durante su medio siglo de
existencia.
El poeta y etnólogo destacó que serán inauguradas numerosas
exposiciones en su sede nacional y se entregará una moneda
conmemorativa a personalidades vinculadas históricamente con el
trabajo de la organización.
La pintora Lesbia Ven Dumois, presidenta de la Asociación de
Artes Plásticas, apuntó que las jornadas contribuirán a arrojar luz
sobre los vasos comunicantes entre las obras de artistas consagrados
y de los noveles creadores.
En tal sentido, subrayó la apertura de la exposición Caminos,
que abrirá hoy viernes a las 5:00 p.m. en la Sala Villena con la
participación de nueve artistas recién incorporados a la entidad,
que rendirán homenaje a los fundadores de la Asociación de Artes
Plásticas.
Igualmente enfatizó en la importancia del encuentro para
estrechar los vínculos con la Asociación Hermanos Saíz (AHS)
mediante la puesta en marcha de distintas acciones en el Pabellón
Cuba, sede nacional de la organización juvenil.
Rosalía Arnáez, presidenta de la Asociación de Cine, Radio y
Televisión, agregó que se exhibirá un ciclo de cine cubano en la
Sala Caracol de la institución, conformado por cintas que han hecho
época en la filmografía insular, y tendrá lugar un intercambio entre
jóvenes intelectuales artistas cubanos y guatemaltecos en saludo al
aniversario 25 de la AHS.
La Orquesta Sinfónica Nacional se sumará a las celebraciones con
un concierto el domingo 26 de junio a las 11:00 a.m. en la Sala
Covarrubias, del Teatro Nacional, dedicado también al Año
Internacional de los Afrodescendientes. En esta oportunidad estará
dirigida por el maestro Roberto Valera y compartirá escenario con la
legendaria orquesta Aragón.
También se realizará una nueva edición del Concurso Caracol y los
habituales espacios Trova sin traba, La bella cubana y
Mirar bajo la sospecha, un foro de debate sobre género y cultura
coordinado por las investigadoras Danáe C. Diéguez, Helen Hernández
Hormilla y Lirians Gordillo.
El programa se extenderá hasta finales del año e incluye diversas
actividades para celebrar el centenario del natalicio de
personalidades que han trascendido en el tiempo por sus
contribuciones a la cultura cubana, como José Ardévol, Ignacio Villa
(Bola de Nieve), Juan David y Eduardo Saborit.