La
Habana.— Organismos de Naciones Unidas reconocieron hoy aquí los
avances en la lucha contra la discriminación racial en Cuba, gracias
a una política estatal dirigida a beneficiar todos los sectores de
la sociedad.
El representante auxiliar del Fondo de Población de las Naciones
Unidas, Rolando García subrayó que los logros del país constituyen
un ejemplo para el mundo y actualmente marcha a la cabeza en América
Latina en igualdad de oportunidades a sus ciudadanos.
Estos avances se corresponden con las políticas de participación
ciudadana e incluyentes, promovidas por la dirección de la nación
avocada ahora a consolidar ese propósito, dijo García, quien
participa en el seminario Cuba y los pueblos afrodescendientes en
América.
En el caso de Cuba, podemos decir que resolvió los principales
problemas de discriminación, y logró incorporar en gran medida a los
afrodescendientes a la sociedad, señaló García en la sede del
Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello de esta
capital.
Juan José Ortiz, representante en Cuba del Fondo de Naciones
Unidas para la Infancia, destacó que de los miles de niños
afrodescendientes en la región afectados por la pobreza y todos sus
efectos secundarios, ninguno es cubano, gracias a la voluntad
política del gobierno.
Subrayó que Cuba y Noruega son los países con más baja mortalidad
infantil en el mundo, pero es impresionante, dijo el funcionario,
que la mayor de las Antillas logró estos resultados sin contar con
el desarrollo y las riquezas de ese país europeo.
La coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas aquí
Bárbara Pesce, dijo que Cuba es un ejemplo de lucha en materia de
discriminación racial.