Cuba saludó este jueves los resultados de la puesta en práctica
de una decisión adoptada a propuesta de la isla caribeña para
mejorar la calidad, credibilidad, precisión y transparencia del
Informe sobre Desarrollo Humano (IDH).
Esa iniciativa fue aprobada en febrero pasado por la Junta
Ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
y del Fondo de Población de la ONU (Fnuap) y avalada luego por la
Comisión de Estadísticas de la organización mundial, reporta Prensa
Latina.
Al hablar este jueves en una sesión de ese órgano PNUD-Fnuap, el
representante permanente de Cuba ante la ONU, Pedro Núñez Mosquera,
reconoció el trabajo de la oficina encargada del IDH para cumplir
aquella decisión.
El Embajador puntualizó que el proceso de consultas con esa
dependencia derivó en la publicación de la revisión de los datos
sobre Cuba correspondientes al informe del año 2010.
No obstante, el diplomático reiteró la necesidad de estrechar la
colaboración y el intercambio de información entre esa oficina, los
gobiernos, los órganos intergubernamentales y las entidades de la
ONU especializadas en cuestiones estadísticas.
Con vista a la publicación del IDH del 2011 y de cara al futuro,
instó a tener en cuenta el uso de las estadísticas producidas a
nivel nacional.
También reclamó evitar el uso de indicadores en materia de
derechos humanos que no han sido consensuados ni aprobados por los
gobiernos en los órganos de la ONU encargados de estos temas.
Núñez Mosquera explicó que la ejecución de la decisión de febrero
pasado permitió reactivar el panel asesor de estadísticas y
establecer contactos con las oficinas nacionales para mejorar la
transparencia y asegurar que los datos usados sean comparables a
nivel internacional.
En el caso Latinoamérica, destacó la celebración de la décima
reunión del comité ejecutivo de la Conferencia Estadística de las
Américas (CEA) y la creación de un grupo regional de expertos que
realizará consultas temáticas con la oficina del IDH.
Ese equipo quedó integrado por Brasil, Cuba, Canadá, Costa Rica,
Colombia y República Dominicana. Este último país será sede en
noviembre próximo de la VI reunión de la CEA.