La propuesta de Pablo

Germán Veloz Placencia

Comprometido en una cruzada personal para dominar los secretos de la explotación industrial a pequeña escala de las plantas oleaginosas cultivadas en el país, Pablo Pupo Martínez, integrante de la Cooperativa de Crédito y Servicios José Antonio Echeverría, de Holguín, ha hecho reflexionar a muchos sobre el posible desarrollo de un proyecto comunitario en el Consejo Popular El Purial, para lograr el autoabastecimiento con aceite vegetal.

Fotos del autorEn busca de mayor calidad, Pupo estudia permanentemente las propiedades de los aceites que produce.

Mucho interés promovió la puesta en marcha de la minindustria que opera desde noviembre del pasado año, junto a Jorge Marrero, en esa localidad ubicada a ocho kilómetros de la capital provincial. "Nos visitaron, dice, autoridades de la asamblea municipal del Poder Popular. Recomendaron evaluar la posibilidad de producir aquí las 1,3 toneladas de aceite mensuales que se distribuyen de forma normada a los más de 5 000 habitantes del Consejo".

Para lograrlo el obstáculo mayor ha sido la insuficiencia de materia prima, principalmente maní, girasol, soya y ajonjolí, que le suministran en cantidades limitadas integrantes de cooperativas de los alrededores y de otros territorios.

Pero, precisamente, el proyecto puede estimular el desarrollo de esos cultivos en la zona y sus cercanías, y abrir los ojos sobre la conveniencia de la diversificación, que ayudará a muchos productores agrícolas a no depender de las cosechas de viandas y granos tradicionales.

Fotos del autorInstante en que Jorge Marrero procesa soya. Con talento y materiales por lo general a la mano fueron ensamblados equipos eficientes.

Sobre la capacidad de procesamiento no tiene dudas. En el cuarto de su vivienda, que tomó para sitio de trabajo, están completamente aptos el molino de granos y las máquinas para descascarar maní y extraer aceite, fabricados tras un largo proceso de análisis de equipos similares y búsqueda de los materiales apropiados.

De asumir la producción sistemática para satisfacer las necesidades del Consejo Popular, tendría que construir en el patio de la casa un local para reinstalar los equipos. Asimismo, ampliaría la capacidad de almacenamiento y adquiriría una paila que sustituya el caldero donde hoy realiza el proceso de hidrogenación que finalmente conduce a un producto con categoría ecológica.

"Se trata, explica, de añadir agua en proporciones adecuadas al aceite tras concluir el periodo de decantación y luego someterlo a altas temperaturas, hasta eliminar las impurezas que se adhieren a las paredes del recipiente.

"De acuerdo con las muestras sometidas a pruebas por los especialistas de Higiene y Epidemiología de la provincia, están completamente aptos para el consumo el de maní, girasol y ajonjolí". En cuanto al de soya, aún espera respuesta.

Mantiene el mismo entusiasmo que lo llevó tiempo atrás a trasladarse con recursos propios a Ciego de Ávila y Granma en busca de experiencias, acompañado de Yosvani Almaguer y Julio Calderón, otros dos convencidos de la utilidad y posibilidades reales de las oleaginosas que crecen en nuestros campos.

Para Mayelín Font, esposa de Pupo y ayudante sistemática en los quehaceres de la minindustria, es esencial el interés puesto en la búsqueda de información sobre el tema y en la experimentación. "Estamos decididos a no desperdiciar oportunidades", manifiesta.

Como anillo al dedo viene el anhelo del Consejo Popular El Purial, para insistir en lo provechoso de dar luz verde a las iniciativas individuales y colectivas que impulsen la producción de alimentos y el desarrollo en general. El ingenio popular y la cultura sembradas por el sistema educacional al que todos tenemos acceso ofrecen posibilidades inagotables.

Eso sí, que todo se haga sobre la base de cálculos y decisiones objetivas, sin improvisaciones, para que los proyectos de este tipo se hagan realidad y perduren.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir