Un nuevo equipo para monitoreo ambulatorio de la presión
arterial, capaz de medir los parámetros de diástole y sístole de
forma periódica, desarrollaron especialistas del Instituto Central
de Investigación Digital.
El instrumento es portátil y registra la tensión durante 24
horas. Los datos después son procesados mediante un software,
explicó a Prensa Latina Sergio López, especialista de esa
institución.
Un monitor multiparamétrico para terapias intensivas y varios
prototipos de electrocardiogramas figuran entre las demás líneas
productivas, señaló.
La empresa cubana Combiomed, comercializadora de esa entidad,
participó en la feria comercial y expositiva que se efectúa de
manera paralela al V Congreso Internacional de Ingeniería
Bioquímica, que llegó hoy a su fin.
Otros de los exponentes fueron los laboratorios alemanes
Hospitaltechnik, líderes en construcción de áreas típicas para
hospitales, quirófanos, terapias intensivas y espacios para
tomógrafos y resonancias magnéticas.
Franco Mendieta, uno de los expositores, destacó a Prensa Latina
las bondades de la instalación de laboratorios de alta seguridad
contra riesgos biológicos, que incluyen paredes y techos de acero
inoxidable y vidrios.
Estos son de gran seguridad, con una vida útil de tres décadas,
explicó. Con esta tecnología se puede remodelar una sala quirúrgica
en dos semanas, mucho más rápido de lo tradicional, sin necesidad de
cerrar el centro quirúrgico, explicó.
El V Congreso Internacional de Ingeniería Bioquímica abrió sus
puertas el lunes último con unos 500 investigadores de 30 países de
América Latina, Europa, Estados Unidos y China.
Temas como robótica, inteligencia artificial y los últimos
avances en el desarrollo de prótesis centraron el programa
académico.
La cita fue auspiciada por el Consejo Regional de Ingeniería
Biomédica para América Latina, que lo integran 12 naciones, la
Organización Panamericana de la Salud e instituciones sanitarias de
la isla.