Vistiendo el futuro de overol

Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA. — Si todos los centros de trabajo acogieran a los jóvenes que se inician en el mundo laboral, como lo hace el taller de mecánica de TRANSTUR (Transporte para el Turismo), en Villa Clara, de seguro esta etapa de la vida no generaría tantas dudas e inseguridades.

Foto del autorCarlos Alberto junto a Efraín, su tutor, en el taller de mecánica de TRANSTUR.

Desde hace más de 10 años, allí se forma una parte de los obreros santaclareños que mañana tendrán los oficios de mecánicos, electricistas, poncheros u otros, gracias a la labor paciente de un colectivo consciente de la necesidad de garantizar su relevo.

Para Rafael Alemán, director técnico de la entidad, acoger jóvenes provenientes del Politécnico Raúl Suárez no significa ninguna carga; al contrario, ha representado un soplo de aire fresco, capaz de contagiar al resto del colectivo con su espíritu juvenil.

Cuando los muchachos llegan al taller nos reunimos con ellos y hacemos una sola pregunta: ¿Cuántos vienen, de verdad, dispuestos a aprender? Entonces ponemos las cartas sobre la mesa, hablamos de las características del trabajo, la disciplina establecida en el centro, el horario y otros elementos clave para tener los resultados de eficiencia y racionalidad que hoy presenta esa institución.

Aquí hemos podido comprobar infinidad de veces que ningún adolescente, de los recibidos, es tan superficial como se atreven a expresar algunos. Solo debemos darles tareas, responsabilidades y atenderlos adecuadamente para recoger luego los frutos esperados, reflexiona el directivo.

Un buen ejemplo es que, del total de trabajadores del centro, algunos provienen de esa cantera de muchachos que han realizado sus prácticas en el taller: Efraín Molina, Ariel Gómez, y Carlos Valdés, todos magníficos obreros, atestigua el jefe técnico de la entidad.

Una experiencia positiva que nunca debe obviarse es la asignación de un tutor por alumno, el cual se encarga aquí de enseñarle uno o varios oficios, "porque no nos limitamos a inculcarle una sola especialidad, además de evaluarlo de manera periódica", asegura Rafael, quien no se arrepiente de haber recibido allí a cerca de 60 mozalbetes en los últimos años.

DESCUBRIMIENTO ENTRE HERRAMIENTAS

Carlos Alberto López Betancourt soñaba desde pequeño con ser artista y dedicarse a la pintura; sin embargo, los resultados obtenidos en la prueba de actitud lo hicieron cambiar de opinión.

Yo estudiaba en la secundaria básica Eduardo Anoceto, de Santa Clara, y al no poder optar por la Escuela de Instructores de Arte, a solicitud de mi papá, que es chofer, me reorienté hacia algo tan diferente como la mecánica, aunque sin grandes pretensiones, explica el jovencito.

No concebía estar siempre embarrado de grasa y con olor a petróleo en la ropa, pero fui al politécnico Raúl Suárez, en el que recibí los rudimentos teóricos esenciales. Mas, fue en el taller de TRANSTUR donde definí el sentido de mi vida. Aquí nos acogieron como si fuéramos obreros de verdad, el trato ha sido exquisito, nos tienen en cuenta y, lo más importante, no hay secretos para nosotros desde el punto de vista profesional.

Reconoce la labor de su tutor, Efraín Molina, un joven que, al igual que ellos, realizó sus prácticas en ese centro y hoy es uno de los mejores mecánicos del taller, explica Carlitos, quien destaca la confianza y enseñanzas recibidas de su mentor.

"Ahora el sueño de mi vida es trabajar aquí cuando pase el Servicio Militar, porque creo que en ningún lugar voy a aprender tanto, ni me van a tratar tan bien", destaca el jovencito, quien ya decidió definitivamente cambiar el pincel por las llaves y el alicate.

Enfrascado en el desarme de un motor y enfundado en el overol azul que distingue a los obreros del establecimiento, está Omar Santana, otro de los muchachos que se forman en diferentes especialidades en ese centro.

Aunque su rama es la electricidad, reconoce ser muy "fresco", por eso trata de aprovechar el tiempo y aprender de todo un poco, criterios compartidos por Pavel Mungía, un avezado mecánico que gusta de enseñar cuanto sabe a los más noveles, y asegura que "Omarito le mete mano a cualquier cosa".

Según Pavel, una muestra de la huella dejada por el colectivo en los muchachos es que la inmensa mayoría de ellos nunca pierde la costumbre de volver al lugar, auque ya estén graduados y ubicados en otro centro, e incluso, muchas veces, cuando están atareados en alguna labor, los llaman a su casa y vienen gustosos a dar una mano.

Reconoce que esa práctica la aprendieron de Boris, uno de los mecánicos iniciadores del programa. Siempre decía "recuerden que nadie nace sabiendo", y esa lección la aprendimos muy bien en el taller de TRANSTUR.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir