La
Comisión uruguaya del Bicentenario, la Junta del departamento de
Canelones y el grupo Honorario de Patrimonio presentaron hoy el
Libro del Bicentenario: 200 años de la Batalla de Las Piedras, con
aportes de 60 investigadores.
El acto tuvo lugar en el Pabellón junto al Obelisco de la ciudad
pedrense de la citada región, a 20 kilómetros de Montevideo, donde
en 1811 el prócer José Artigas dirigió un victorioso combate contra
el ejército de la colonia española.
Asistieron a la ceremonia el ministro de Educación y Cultura,
Ricardo Ehrlich, y el intendente Marcos Carámbula, entre otros
funcionarios de la cartera, de la municipalidad, especialistas e
historiadores.
La edición, que consta de 469 páginas, representó casi dos años
de trabajo y constituye un mosaico multidisciplinario de seis
decenas de autores desde distintas áreas.
Conocer el pasado, entender el presente y conquistar el futuro es
la apelación de la primera parte del volumen, en la cual el lector
encontrará detalles de esa zona del centro-sur uruguayo como el
patrimonio arqueológico-museístico y la paleontología.
El texto cuenta con un estudio de la Villa de Guadalupe de los
Canelones en relación con la Revolución Artiguista, y dedica un
capítulo a las mujeres en la Revolución Oriental.
Otras partes están referidas al Plan estratégico canario
2010-2030 y Uvas y Vinos Canarios de la Patria Vieja al
Bicentenario, dado que la localidad de Canelones es conocida en este
país como la comuna canaria.
El coordinador y editor de la obra, Xosé Enríquez, señaló que la
tirada inicial de mil ejemplares tendrá como destino 29 bibliotecas
locales, la Biblioteca Nacional y diversos centros de estudio.
Hay que apuntar a una distribución que asegure la llegada al
mayor número de lectores y realizar una difusión colectiva del
trabajo, expresó Enríquez.
Destacó la inclusión de un anexo documental con materiales
inéditos como la reproducción de partidas de defunción conservadas
en una iglesia, de los caídos en la batalla de Las Piedras.
En su opinión, la incorporación de ese material significa
recuperar la memoria de esos soldados artiguistas, algunos de los
cuales figuran sin nombre porque su identificación es desconocida.