Actualizado 1:45 p.m. hora local

Abrirá próximamente Museo de Resistencia dominicano

El 29 de mayo será inaugurado el Museo de la Resistencia de República Dominicana, anunció su directora, Luisa de Peña.

Según la experta, se estima que unas 50 mil personas, entre dominicanos y extranjeros fueron asesinados durante la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo (1930-61), considerado uno de los más sanguinarios de América Latina, reporta Prensa Latina.

La directora dijo en una entrevista de prensa que entre las víctimas figuran unos 17 mil haitianos ultimados en 1937 por orden del mandatario, aunque también hubo víctimas de otras nacionalidades, como cubanos, colombianos, venezolanos y estadounidenses.

El museo será inaugurado el 29 de mayo, víspera del 50 aniversario del ajusticiamiento de Trujillo. La experta precisó que entre las causas de estos crímenes figuran la disidencia política, la negativa a vender propiedades al mandatario o a trabajar para él y los vínculos familiares con enemigos del régimen.

En declaraciones al Grupo de Comunicaciones Corripio, Luisa de Peña indicó que la mayor cantidad de crímenes se cometieron en la primera y en la última década de su régimen.

La violencia se intensificó durante los últimos años, cuando se cometieron asesinatos como los de miembros del movimiento clandestino 14 de Junio y los de los Panfleteros de Santiago, opositores al trujillismo.

Trujillo murió en un atentado el 30 de mayo de 1961 cuando se dirigía en compañía de su chófer a su natal San Cristóbal, en el sur dominicano.

Para conmemorar aquel hecho, las autoridades han formado una Comisión Nacional del Cincuentenario de la Gesta del 30 de mayo de 1961, acción que según el Ejecutivo, puso fin a tres décadas de oscurantismo, sumisión y barbarie que entronizó una de las más férreas dictaduras conocidas en el ámbito latinoamericano.

El Museo será inaugurado el 29 y se abrirá al público el día 31 de mayo.

Sus instalaciones albergan 168 mil documentos sobre el régimen trujillista que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), indicó de Peña.

De árbol genealógico malévolo, califica a la familia Trujillo un reportaje publicado recientemente en el diario Hoy, sobre esta familia disfuncional, cuyos miembros mostraron conductas moralmente reprochables y criminales.

El psiquiatra Lino Romero opina que en Trujillo se combinaron maldad y genialidad y las circunstancias de una media isla, pobre e inculta, invadida por los norteamericanos. El analista de los comportamientos sociales dice que la tiranía no se habría dado en esa dimensión si esas condiciones no hubieran existido.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir