Tres décadas de los Estudios Siboney a la vera del Monumento al Tres

Tributo a la música de Juan Almeida

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu

SANTIAGO DE CUBA.— El espectáculo de gala que tributó la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) a Cubadisco 2011 tuvo aquí un triple simbolismo: puso de relieve la contribución musical de Juan Almeida, festejó las tres décadas de existencia de los Estudios Siboney en Santiago, y preludió la develación del Monumento al Tres a la vera de la sala Dolores, donde se efectuó la velada.

Fue precisamente el comandante Almeida uno de los gestores de los Estudios Siboney. En 1980 el primer registro realizado por la entidad contenía dos composiciones suyas, una de ellas, Santiago, instrumental que identifica a la ciudad.

Al fundamentar la entrega del Premio de Honor Cubadisco a los estudios, Ciro Benemelis, presidente del Festival, ponderó cuántos valores culturales se han podido conservar gracias a la existencia de la filial santiaguera de la EGREM.

La música de Almeida estuvo bien representada en el espectáculo por Beatriz Márquez, una de sus intérpretes favoritas, Anaís Abreu, Mundito González, el pianista Guillermo Tuzzio, la incombustible santiaguera Esperanza Ibis, y el guitarrista Gabino Jardines. Otro momento dedicado a la canción corrió por cuenta de Waldo Mendoza, quien ha dado nuevos bríos a la balada de corte romántico. Una grata impresión dejó la intervención del Cuarteto de Saxofones de Santiago con la inclusión de Mayito Rivera (el Van Van) en Perla Marina y Los Tamalitos de Olga.

Al comienzo y al cierre del espectáculo, como era de esperar, vibró el son, ejecutado por el conjunto Ecos del Tivolí y el premiado Septeto Santiaguero. La EGREM restituyó su premio a instituciones y personalidades con un aporte relevante a la conservación, promoción y desarrollo de la tradición sonora insular. En este caso se hizo justicia al concedérsele por primera vez a Cubadisco.

Horas después de finalizar esta velada, los participantes en Cubadisco 2011 y centenares de santiagueros admiraron el Monumento al Tres, situado en la intersección de las calles Aguilera y Reloj, que recuerda la importancia capital de ese instrumento cordófono para el desarrollo de las músicas populares urbanas y rurales del país, por lo que también fue declarado Patrimonio Cultural de la nación, en decreto leído por Jesús Gómez Cairo, director del Museo Nacional de la Música.

En el acto, encabezado por Abel Prieto, ministro de Cultura; Lázaro Expósito, primer secretario del Partido; y Pancho Amat, tresero mayor, sorprendió a todos al ejecutar el Himno Nacional con su instrumento. Y hubo en el parque Aguilera una fiesta de treseros de varias generaciones, que impresionó a todos por el virtuosismo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir