Apenas 72 horas
después de haber cumplido 75 años de edad, un infarto cardiaco
derribó este lunes en La Habana al periodista y escritor Jorge
Timossi, quien a lo largo de una fecunda trayectoria profesional
legó páginas memorables a la prensa en el continente.
Honrado con el Premio Nacional de Periodismo José Martí por la
obra de la vida, condecorado por el Consejo de Estado con la Orden
Félix Varela y la medalla Felix Elmuza, Timossi, quien había nacido
en Argentina, se entregó al periodismo bajo el influjo de la
Revolución cubana y desde 1961 ejerció como corresponsal viajero de
la naciente agencia Prensa Latina.
Entre sus más recordados textos se encuentra el testimonio
Grandes Alamedas: el combate del Presidente Allende, a partir de
su experiencia al frente de la corresponsalía de PL en Santiago de
Chile durante el gobierno de la Unidad Popular, además de amplias
coberturas periodísticas sobre trascendentales acontecimientos
internacionales.
No hace mucho, ante un auditorio que reclamó una definición suya
del periodismo en estos tiempos, afirmó: "La verdad debe ser
defendida con pasión, oficio y altura profesional. Argumentos, no
ditirambos. El periodista debe quemar sus manos en el fuego limpio
de la Revolución".