La temática del IX Congreso Cubano de Anestesiología y
Reanimación, que tendrá lugar del 11 al 13 de este mes en el Hotel
Nacional, va dirigida a la prevención, diagnóstico y tratamiento de
las complicaciones anestésicas en busca de mayor seguridad para el
paciente operado.
El anuncio fue hecho ayer por el profesor Humberto Saínz Cabrera,
presidente de la Sociedad Cubana de Anestesiología y Reanimación y
jefe del Grupo de esa especialidad, quien señaló que la cita contará
con la presencia de más de 250 delegados, con una amplia
participación internacional.
La Federación Mundial de Sociedades de Anestesiología considera
que para el buen desempeño de esta disciplina un país debe contar
con un anestesiólogo por cada 11 000 habitantes.
El científico dijo que Cuba cuenta en la actualidad con unos 1
390 anestesiólogos, de los cuales más de 200 prestan misión
internacionalista, y aproximadamente 320 residentes cursan los
cuatro años de la especialidad que, desde 1988, tiene fijada por el
Ministerio de Salud Pública tres perfiles de trabajo: el quirúrgico,
el intensivismo, y el estudio y tratamiento del dolor.
La Anestesiología y Reanimación moderna se ocupa del tratamiento
y de la seguridad a los enfermos antes, durante y después de
cualquier proceder quirúrgico, y asimismo de su reanimación y del
alivio del dolor agudo, crónico o por cáncer.