Talleres,
conferencias, conciertos y exposiciones de artes plásticas, son
algunas de las actividades que preparó el Comité de Instituciones
Martianas, en homenaje a José Martí en el aniversario 116 de su
caída en combate, el 19 de mayo de 1895 en Dos Ríos.
Rafael Polanco, vicepresidente de la Sociedad Cultural José Martí
(SCJM), señaló que la jornada conmemorativa tiene como propósito
mantener viva la vigencia del legado del Apóstol y reconocer a
destacadas personalidades, estudiosas de su ideario.
Los representantes de las instituciones martianas destacaron que
esas actividades constituyen acciones específicas para la ocasión,
porque se mantienen la programación y los espacios habituales
dedicados al Héroe Nacional.
Además, se conoció el programa que en cada provincia se va a
desarrollar con la participación de las organizaciones estudiantiles
y el Ministerio de Educación.
Esta vez, los estudiantes del Instituto Técnico Militar José
Martí harán la tradicional guardia de honor en el cementerio de
Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba; en el Memorial José Martí habrá
un concierto de agrupaciones vocales cubano-canadienses, y en
coordinación con la SCJM quedarán inaugurados dos centros infantiles
en Portugal y uno cultural en Argentina.
Durante el encuentro, Armando Hart Dávalos, miembro del Comité
Central, director de la Oficina del Programa Martiano y presidente
de la SCJM, insistió en la necesidad de estudiar el pensamiento del
hombre de La Edad de Oro y profundizar en los principios
martianos de la utilidad de la virtud, del equilibrio del mundo y de
la cultura de hacer política.
En esta oportunidad María Elena Segura, subdirectora del Centro
de Estudios Martianos (CEM) dio a conocer el programa del Coloquio
Científico Internacional Nuestra América: Una idea enérgica flameada
a tiempo ante el mundo, a desarrollarse del 18 al 20 de mayo, en la
propia sede de la institución.
El evento, al que asistirán representantes de 11 países y
estudiosos de instituciones y centros educacionales de todo el país,
rinde homenaje a los 120 años de la publicación del importante
ensayo Nuestra América, explicó.
Incluye, además de las actividades científicas del coloquio,
presentaciones de libros, documentales y la entrega de la distinción
Pensar es servir, a Zaida Castro Delgado, directora de la casa
Nuestra América, de Venezuela. También darán a conocer la
convocatoria al Premio de la Crítica Cintio Vitier.