La Universidad de La Habana presentó este lunes en su Aula Magna
la Editorial UH, fundada con la misión de promover los resultados de
la actividad investigativa de esta casa de altos estudios, mediante
la publicación y difusión de obras académicas, individuales o
colectivas, con alto rigor científico.
En acto presidido por el miembro del Buró Político Miguel Díaz-Canel
Bermúdez, ministro de Educación Superior (MES) y Gustavo Cobreiro
Suárez, rector de la UH, se dio a conocer el desempeño de la
Editorial, que en el primer año tuvo a su cargo la publicación de
cinco títulos y el número 271 de la revista Universidad de La
Habana, para hacer realidad un antiguo anhelo de la centenaria
institución y de varias generaciones de estudiantes.
En la ceremonia, José A. Baujin Pérez, decano de la Facultad de
Artes y Letras (FAYL) y responsable de la Editorial UH, manifestó
que este proyecto está insertado en una agenda de trabajo común con
el Instituto Cubano del Libro (ICL), e incorpora el quehacer diario
de estudiantes y profesores en un exhaustivo ejercicio docente.
Zuleica Romay Guerra, presidenta del Instituto Cubano del Libro (ICL),
comentó que esta iniciativa enriquece el catálogo de las editoriales
cubanas con la divulgación de temas, disciplinas y autores que no
siempre están presentes en la medida necesaria en nuestras
publicaciones habituales.
Para apoyar el esfuerzo conjunto, el ICL integró a su sistema de
promoción los títulos de la Editorial, con el fin de hacer visible
este loable empeño por la socialización del conocimiento y la
lectura, señaló.
En nombre del claustro de profesores y de los colaboradores,
Jorge Núñez Jover, director de postgrado de la UH y autor del texto
Conocimiento académico y sociedad. Ensayos sobre política
universitaria de investigación y posgrado, destacó que este
alumbramiento cultural tiene sus antecedentes en la rica tradición
histórica de la UH, institución privilegiada del país.
Al acto asistieron también Haydée Arango Milián, jefa del
Departamento de Edición de Textos de FAYL y de la Editorial UH,
perteneciente a este, junto a importantes invitados de otras
instituciones culturales como Roberto Fernández Retamar, miembro del
Consejo de Estado y presidente de la Casa de las Américas; Miguel
Barnet Lanza, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de
Cuba (UNEAC) y Graziella Pogolotti Jacobson, profesora universitaria
y vicepresidenta de la UNEAC.