Una jornada de homenaje al periodista ecuatoriano Carlos Bastidas
Arguello, asesinado en Cuba hace 53 años al regresar a La Habana
tras entrevistar al comandante Fidel Castro en plena Sierra Maestra,
inició hoy aquí en el Instituto Nacional Mejía.
El aula magna de este emblemático centro educacional fundado por
el general Eloy Alfaro en la capital ecuatoriana, repleta de
estudiantes y profesores, acogió con solemnidad el homenaje a quien
fuera alumno de ese centro.
En presencia del embajador de Cuba, Jorge Rodríguez; el
subdirector de Radio Habana Cuba, Pedro Martínez; el presidente de
la Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba, José Regato, y
otras personalidades, el rector del Instituto, José Andrade, inició
el homenaje.
Regato, también decimero mayor de Ecuador, declamó un poema a
quien usó en la Sierra Maestra el seudónimo de Atahualpa Recio en
las primeras transmisiones de Radio Rebelde, y dio paso a las
palabras de Pedro Martínez, quien destacó el ejemplo de Bastidas.
Por voluntad de su padre y familia, las cenizas del último
periodista asesinado por la dictadura batistiana, descansan en Cuba,
donde reciben el homenaje de su pueblo, destacó con emoción su
hermano, Edmundo Bastidas, también exalumno del Instituto Mejía.
Reiteró la condena al boqueo que mantiene Estados Unidos hace
cinco décadas contra el pueblo cubano, y la voluntad de continuar el
apoyo de casi tres meses de su hermano Carlos en la lucha junto al
Ejercito Rebelde en las montañas orientales de la Isla.
En la clausura, el embajador Rodríguez subrayó que este homenaje
a un joven que fue firme en sus ideas en apoyo a la Revolución, es
ocasión para demandar la libertad de cinco patriotas cubanos que
guardan injusta prisión hace 12 años en Estados Unidos por combatir
el terrorismo.
Al conmemorar la muerte de un digno periodista ecuatoriano,
Rodríguez recordó las campañas difamatorias que se mantienen contra
la Revolución Cubana y destacó el enfrentamiento victorioso de su
pueblo al poder mediático de los medios de prensa al servicio de
Estados Unidos.