Actualizado 9:00 p.m., hora local

Presidente colombiano reitera existencia de conflicto armado interno

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, reiteró hoy que su país vive un conflicto armado interno, concepto a incluirse en la denominada Ley de Víctimas que se tramita en el Congreso.

Aquí no hay nada nuevo porque en el país se vive un conflicto armado desde hace varios años y que el mensaje es claro y contundente porque eso no significa conceder el estatus de beligerancia, dijo Santos.

El presidente se expresó así al término de una reunión con la bancada del oficialista Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U) y tras la cual anunció que esa colectividad respaldará unánimemente la ponencia del referido proyecto de ley.

El Partido en su totalidad quedó satisfecho y no solamente satisfecho sino que va a apoyar la ley de víctimas en forma unánime, cosa que nos complace mucho porque es una ley que va a ser de gran significado para este país, indicó.

A su vez, subrayó que dicho proyecto de ley ha generado muchas expectativas a nivel nacional e internacional.

Santos también explicó que en la reunión, que se prolongó por cerca de tres horas, participaron los comandantes de las Fuerzas Armadas, quienes manifestaron sus opiniones y coincidieron en la necesidad de reconocer la existencia del conflicto armado.

Todos coincidieron en decir que para ellos es muy importante, fundamental, el reconocimiento de ese conflicto armado interno, porque de otra forma las operaciones que vienen realizando no se podrán realizar, puntualizó.

Sin embargo, Santos insistió que aceptar la existencia del conflicto no significa que el Gobierno deje de catalogar a los miembros de las guerrillas como terroristas.

De ninguna manera significa que les estamos dando un reconocimiento especial y mucho menos que estamos allanando el terreno para la beligerancia, porque no cumplen ninguno de esos requisitos, agregó.

En tanto, para algunos analistas la decisión adoptada por la bancada del Partido de la U, al que pertenece Santos, supone, en cualquier caso, una derrota de las tesis expuestas por el expresidente Álvaro Uribe.

El exmandatario es un férreo opositor a la posibilidad de que se reconozca la existencia de un conflicto armado en el país y durante su ochos años de administración (2002-2010) lo negó.

Criticó el proyecto de ley argumentando que el reconocimiento del conflicto abriría la puerta a la condición de beligerancia a las guerrillas, pero Santos respondió sin entrar en la polémica abierta y directa manteniendo su posición.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir