Venezuela propuso hoy crear un mecanismo internacional,
independiente e imparcial, para un cese al fuego en Libia, promover
el diálogo y negociar un arreglo pacífico que preserve la soberanía,
unidad e integridad territorial de ese país.
La iniciativa fue expuesta por el representante permanente de
Venezuela ante la ONU, Jorge Valero, al intervenir en una sesión del
Consejo de Seguridad dedicada al tema Protección de Civiles.
El diplomático denunció que los países poderosos manipulan ese
concepto para tratar de conseguir sus intereses estratégicos en el
mundo, cuando en realidad la responsabilidad de proteger a los
civiles pertenece a los Estados.
Venezuela considera que la diplomacia y el diálogo son las únicas
vías para resguardar a la población en conflictos internos, por lo
cual resulta preocupante que el Consejo de Seguridad se convierta en
una máquina de guerra, en vez promover la paz y la seguridad, dijo.
Valero consideró que a menudo ese órgano de la ONU actúa de
manera selectiva a la hora de decidir cuáles civiles merecen
protección y de aplicar sanciones contra gobiernos de los países
subdesarrollados.
El embajador preguntó por qué Israel no ha sido castigado por sus
masivas violaciones de los derechos humanos del pueblo palestino y
tampoco se han condenado las masacres de civiles inocentes en Irak y
Afganistán.
Apuntó que los ataques indiscriminados contra Libia provocan la
muerte de civiles y de efectivos de la oposición en lugares que nada
tienen que ver con la zona de exclusión aérea o la protección de
civiles.
En ese sentido, condenó el asesinato de un hijo y tres nietos del
líder libio, Muamar el Gadafi, víctimas de los bombardeos que día
tras día masacran a los civiles en esa hermana nación africana.
Valero denunció que algunos miembros del Consejo de Seguridad
proveen armas, consejeros militares y son parte de la estructura de
las fuerzas antigubernamentales libias, cuando deberían ser
imparciales dentro de un conflicto interno que debe ser resuelto de
manera independiente por el pueblo libio.
Sostuvo que esos mismos integrantes de ese órgano de la ONU
buscan un cambio de gobierno en Libia en violación de la Carta de la
organización mundial y de la resolución 1973 que exige el respeto a
la soberanía e integridad territorial de ese Estado norafricano.
Resulta deplorable que la OTAN actúe como un ejército al servicio
de un grupo insurgente que ataca al gobierno de Libia, lo cual
invalida la naturaleza humanitaria de la protección de civiles en
conflictos armados, puntualizó.
La voracidad crematística (económica) de varias potencias y sus
designios neocolonialistas es lo que en realidad amenaza a los
civiles y la vida humana y natural en este mundo, concluyó.
Valero destacó la necesidad de luchar contra las verdaderas
causas de la pobreza, entre ellas la desigualdad, la pobreza, el
desempleo y la dominación extranjera, como una contribución a la
prevención y solución pacifica de los conflictos y la real
protección de civiles.