El escrutinio de los votos del referendo y consulta electoral del
pasado sábado continúa hoy estancado en las provincias más pobladas
de Ecuador, donde se plantea existe amplia mayoría por el Sí.
Con el 51,46 por ciento de las 29 mil 800 actas computadas a
nivel nacional, la provincia Guayas sólo tiene contabilizadas el
31,7 por ciento; la de Pichincha, donde está la capital, el 28,20;
Esmeraldas el 31,13, y Manabí el 35,32 por ciento, todas con mayoría
por el Sí.
El Movimiento Alianza País y el Gobierno están a favor de que el
proceso de escrutinio de la Consulta Popular se realice voto a voto
si es necesario, afirmó hoy el canciller Ricardo Patiño.
El también miembro de la Dirección Nacional de Alianza PAIS
cuestionó que las actas electorales correspondientes a las
provincias más pobladas y que apoyan mayoritariamente las propuestas
del referéndum, sean escrutadas más lentamente.
Esas provincias, recalcó, no están siendo escrutadas con la misma
celeridad que aquellas donde se impuso el No, para crear
incertidumbre y en una maniobra denunciada por el gobierno para
intentar deslegitimar el triunfo del Sí.
En una entrevista televisiva, Patiño rechazó los comentarios
realizados en varios medios de comunicación en el sentido de que hay
dudas sobre el triunfo del Sí en la Consulta por la serie de
inconsistencias registradas en el conteo de votos.
Explicó el canciller que durante la jornada electoral del sábado,
en Guayas existieron cuatro mil 700 Juntas Receptoras del Voto y el
lunes en apenas 100 se pudo escrutar las actas correspondientes,
cuando ese día ingresaron mil 940 actas sin ninguna inconsistencia.
Significa que quieren demorar esto dos o tres meses, y que no
salga la información de Guayas, afirmó Patiño, tras agregar que en
el Consejo Electoral de esa provincia, Alianza País libra una lucha
con los partidos de oposición para acelerar el escrutinio.
"Querían poner cinco personas del No en cada mesa que estaba
revisando y una sola persona del Sí", indicó Patiño, quien una vez
más descartó que el Gobierno quiera manipular el Sistema Judicial
del país como está diciendo la prensa opositora.