La
modificación del contrato de la firma minera Barrick Gold por su
concesión de Pueblo Viejo, Cotui, en la provincia Sánchez Ramírez,
reducirá el pago de impuestos al estado dominicano en 14 mil
millones de dólares.
La cifra equivale, cita el diario El Caribe, al presupuesto
nacional de año y medio de República Dominicana.
Los cálculos surgen de un análisis de la interpretación hecha por
la Barrick Gold al contrato vigente en comparación con lo que
establece el contrato original.
En un artículo publicado por la revista Verdor, órgano de la
Academia de Ciencias de República Dominicana, se concluye que el
Estado debería recibir durante todas las operaciones 19 mil millones
de dólares, pero que la minera solo prevé entregar algo más de cinco
mil millones.
La Academia de Ciencias criticó el cambio del contrato original
con esa minera firmado en 2001 cuando la empresa Placer Dome ganó la
licitación para esa explotación minera de oro.
A los precios actuales del oro esa mina vale cerca de 45 mil
millones de dólares. El alza del oro también hace que los costos de
producción solo alcancen a representar el 15 por ciento del valor de
las ventas brutas, lo que haría que los beneficios brutos estarían
en el orden de los 38 mil millones de dólares.
Si de esa cantidad, el Estado debe recibir el 50 por ciento, este
gobierno obtendría a lo largo de la vida útil de la mina unos 19 mil
millones de dólares. Pero si la Barrick calcula que solo pagará al
Estado unos cinco mil millones, eso significaría que se quedaría con
los restantes 14 mil millones de dólares.
En 2006, la Barrick, basada en Canadá, pagó 281 millones de
dólares por el 81 por ciento de las acciones de Placer Dome,
incluyendo las operaciones de esa compañía en República Dominicana.
Así obtuvo los derechos para explotar una mina con reservas de
22.4 millones de onzas troy de oro, 132 millones de onzas de plata y
503 millones de libras de cobre.
Otras desventajas que la revista Verdor percibe para el Estado
dominicano es que la minera se comprometió con insuficientes
parámetros de protección ambiental y recuperación de recursos
naturales.
El contrato con Placer Dome preveía una extracción diaria de 12 a
15 mil toneladas de material sulfuroso, mientras que la Barrick Gold
aumentó esa cifra a 24 mil toneladas, con los mismos compromisos de
protección ambiental.
Los autores del artículo se preocupan además por los alcances de
la cláusula de remediación ambiental, ya que la supedita a las
inversiones que haga el Estado dominicano en esa esfera.
La administración de la minera canadiense promete asumir el 50
por ciento de los gastos en que incurra el Estado para la
remediación ambiental en los alrededores de la mina, pero hasta un
tope de 37,5 millones de dólares.
Entre los aspectos del entorno que más preocupan a los
científicos está la deforestación y el alto consumo de agua del
proceso tecnológico de la mina.