Actualizado 5:45 p.m. Hora local

Concluye proceso de modificación constitucional en Haití

El Congreso haitiano aprobó en la madrugada de hoy una reforma a la Carta Magna de 1987, que permite la doble nacionalidad, mayor ingreso de mujeres a la esfera pública y la creación de una Corte Constitucional, informó Prensa Latina.

Con 81 votos a favor y 10 abstenciones, la modificación no admitió finalmente la reelección presidencial consecutiva, un cambio criticado por los partidos de oposición.

Tampoco permitieron la posibilidad de que residentes en el extranjero ocupen algunos de los principales cargos en el gobierno ni puestos en el Legislativo, aunque sí la ciudadanía múltiple.

Esta reforma permite además el traspaso de la nacionalidad a descendientes de haitianos aunque no hayan nacido aquí, así como el reconocimiento de sus derechos civiles y jurídicos.

Las dos Cámaras sancionaron un proyecto ley para garantizar una cuota de 30 por ciento de puestos a representaciones femeninas en las instancias del país, así como la creación de una oficina legal dedicada a revisar la constitucionalidad de las legislaciones.

Grupos de derechos humanos haitianos y algunos senadores cuestionaron la aprobación y la calificaron como un asesinato de la democracia, pues entre las reformas estuvo la anulación de las asambleas territoriales, las que, en su opinión, permitían una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones.

Otros criticaron la rapidez del proceso, menos de 48 horas, tras tardar cuatro meses en llevarse a una sesión del Parlamento.

El proyecto fue impulsado por el saliente mandatario, René Préval, quien creó una comisión especial para estudiar los mecanismos de cambios constitucionales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir