Actualizado 2:45 p.m. Hora local

Yemenitas piden renuncia inmediata Saleh

Manifestantes yemenitas pidieron hoy la renuncia inmediata del presidente Alí Abdulah Saleh y anular un plan regional que prevé un mes para su dimisión, mientras siguen las protestas en Taiz tras la muerte de cuatro opositores.

Aunque divididos en cuanto al calendario y forma en que Saleh abandonaría el poder, activistas juveniles y líderes de partidos políticos tradicionales consideraron que la iniciativa del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) Pérsico fracasó, aún sin ser implementada.

Grupos de jóvenes convocaron nuevas movilizaciones este martes en Sanaa y en ciudades del interior para exigir a las seis naciones árabes del CCG que retiren su propuesta ya que creen ha sido modificada y permitiría a Saleh maniobrar y permanecer en el cargo.

El referido plan fija la renuncia del jefe de Estado en un plazo de un mes y la transferencia del poder a su vicepresidente, quien formaría un gobierno encabezado por la oposición (partidos políticos tradicionales) que convocaría a elecciones en un plazo de 60 días, reportó Prensa Latina.

Sin embargo, la coalición Revolución Juvenil urgió a los líderes de Arabia Saudita, Catar, Kuwait, Omán, Emiratos Árabes Unidos y Bahrein a detener toda iniciativa que sea alienante para el pueblo yemenita.

Los partidos del llamado Frente Común, que estaban dispuestos a rubricar el acuerdo del CCG, criticaron que Saleh quiso firmarlo como líder de la agrupación gobernante Congreso General Popular y no como jefe de Estado, lo cual no lo comprometería a dejar el puesto.

A su vez, los manifestantes callejeros, entre los que hay jóvenes universitarios, intelectuales, miembros de tribus y aldeanos, también valoraron que el texto fue modificado para permitir a Saleh firmar como líder partidista, y anunciaron más concentraciones hasta que dimita.

Pese a que los activistas abogaron por ayuda foránea occidental para defender la democracia y la libertad en Yemen, reconocieron que Saleh fue apoyado hasta hace muy poco por la monarquía saudita y Estados Unidos en la lucha contra Al-Qaeda en la Península Arábiga.

El CCG, por su lado, subrayó que la iniciativa sigue intacta sobre la mesa y anunció otros intentos para solucionar a su modo la crisis iniciada el 27 de enero y que ha causado más de 300 muertos.

Entretanto, en Taiz continuaron hoy las protestas luego que el lunes las fuerzas de seguridad leales al mandatario abrieron fuego contra activistas que intentaron bloquear oficinas gubernamentales y causaron cuatro muertos y 88 heridos, 13 de gravedad, según la oposición.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir