El Grupo de los Ocho (G8) y 14 países invitados, incluidos varios
de América Latina, cierran filas en la lucha contra el narcotráfico
durante una ministerial en París, punto de partida de acuerdos
trascendentales futuros.
La conferencia, auspiciada por Francia en calidad de presidente
de turno del G8, sirve de antesala a la Cumbre de Jefes de Estado o
Gobierno que tendrá lugar en Deauville, Baja Normandía, los días 26
y 27 de mayo, reporta Prensa Latina.
El presidente francés, Nicolás Sarkozy, propuso la víspera la
creación de un fondo internacional con los decomisos a los carteles
de la droga, que sería administrado por Naciones Unidas. Además,
adelantó que llevará el tema al G20.
Sarkozy ostenta igualmente la titularidad del G20 y espera
también en esa concertación tratar el asunto como prioridad en la
cita cimera de Cannes, en noviembre venidero.
El tráfico transatlántico de cocaína es el punto focal de la
reunión ahora en París, donde el ministro francés del Interior,
Claude Guéant, abrió la sesión con un llamado de alerta sobre su
efecto en numerosas regiones del mundo.
De las 700 toneladas de cocaína que anualmente produce América
Latina, unas 300 están destinadas a Europa, según expertos que
fijaron el valor de ese mercado en el Viejo Continente en 33 mil
millones de dólares frente a los 37 mil del estadounidense.
El plan de acción que esperamos se adopte hoy debe también
enfatizar en una corresponsabilidad con los países desarrollados,
declaró el ministro colombiano de Defensa, Rodrigo Rivera.
Rivera, acompañado por el titular del Interior y Justicia, Germán
Vargas Lleras, pidió el intercambio de información, interdicción
marítima, control de los precursores, el tráfico de armas menores y
sobre todo la prevención al consumo.
Por su parte, el director ejecutivo de la Organización de
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Yuri Fedotov,
subrayó que el camino de la cocaína en Europa hace considerar el
problema de forma similar al de la heroína en Afganistán.
Luchar contra esta plaga del siglo XXI requiere recursos
importantes, y en esta época de crisis económica, no son ilimitados,
apostilló Fedotov, quien de forma indirecta apreció la iniciativa de
Sarkozy.
El simbolismo de ese fondo sería fuerte, porque permitiría
golpear a los narcotraficantes utilizando sus propios bienes y
recursos, consideró.
Bolivia está presente en el encuentro con el ministro de
Gobierno, Sacha Llorenti, Brasil lo hace con el titular de Justicia,
José Eduardo Cardozo, y México con el número dos de la Procuraduría
General, Jorge Lara.
Por República Dominicana toma parte Mabel Feliz Báez, presidenta
del Consejo Nacional de la Droga, y Perú lo hace con el ministro del
Interior, Miguel Hidalgo.
Entre los invitados figuran igualmente España (con el titular del
Interior Alfredo Pérez Rubalcaba), Holanda, Argelia, Marruecos,
Senegal, Ghana, Nigeria y Suráfrica.