En el marco del mes de la Afro-venezolanidad entrará en plenaria
este martes la Asamblea Nacional para discutir la Ley Contra la
Discriminación Racial, elaborada por la Subcomisión de Legislación,
Participación, Garantías, Deberes y Derechos de Afrodescendientes.
El texto contiene una estructura organizativa de cinco títulos
(Disposiciones Generales, Medidas de Salvaguarda, Órgano Rector y
Ente Ejecutor en Materia de Discriminación Racial, Delitos y Faltas
y Disposiciones Transitorias y Finales) estructurados en 58
artículos, reporta Prensa Latina.
La normativa se refiere a toda forma de exclusión, restricción,
preferencia u omisión a nivel institucional, político, económico,
social, cultural, comunicacional u otra esfera de la vida pública,
que basada en motivos de origen étnico, nacional y rasgos de
fenotipo, anule o menoscabe los derechos humanos y las libertades.
El objetivo del proyecto legislativo es establecer vías para
evitar, penalizar y eliminar la distinción de razas por parte de
cualquier persona, grupo, autoridad pública, privada, instituciones
nacionales, así como entes que invaliden o perjudiquen el
reconocimiento de la igualdad de condiciones.
Previo al debate, la Asamblea Nacional (AN) analizará un proyecto
de acuerdo con motivo del Día de la Afrovenezolanidad y en
conmemoración del Levantamiento Heroico de José Leonardo Chirinos,
esclavo que se sublevó contra los españoles en 1795.
La agenda incluye además la primera discusión del Proyecto de
Reforma de la Ley contra la Corrupción.
Los festejos para conmemorar la jornada histórica incluyen foros
organizados por el Legislativo bajo el título: Mayo, Mes de la
Afrodescendencia que están destinados a fortalecer los valores de la
diáspora de esa región en Venezuela, explicó a la prensa Reinaldo
Bolívar, viceministro del Exterior para África.
Organizada por la Dirección de Investigación y Asesoría en
Relaciones Internacionales de la AN, el Ministerio de Relaciones
Exteriores y la subcomisión de Afrodescendientes de la Comisión de
Pueblos Indígenas, las actividades ahondarán sobre los avances que
el Estado y la sociedad han alcanzado en ese tema.
El Parlamento venezolano prevé discutir este año un total de 28
normativas entre las que destacan la Ley Contra la Estafa
Inmobiliaria, la Ley Contra la Estafa en Compras Programadas en
Vehículos Nuevos y Usados y la Ley para la Regularización y Control
de los Arrendamientos de Viviendas.
También se someterán a debate leyes para el Desarme y Control de
Armas y Municiones, así como sobre el Castigo de los Crímenes,
Torturas y Desapariciones durante la Década de los 60, 70 y 80 e
Indemnización a las Víctimas de Violaciones de los Derechos Humanos.