Pocas veces antes se ha sufrido tanto la escasez de información
como durante este Panamericano de lucha que concluyó en Ríonegro,
Colombia, y del cual emergieron como monarcas seis grequistas y tres
libristas cubanos, además de obtener ambas escuadras boletos en
todas las divisiones para Guadalajara’11.
El sitio oficial de la lucha estadounidense destacó los
enfrentamientos entre gladiadores de su país y los antillanos:
Alexander Casals (66 kg) sobre Schlatter (1-0, 2-0), Maylén
Consuegra (74) ante Kendrick Sanders (2-0, 1-0) y Yasmani Acosta
(120) frente a Robbie Smith (3-0, 2-0).
En semifinales, Shorey venció a Jordania Holm (1-0, 1-0),
mientras en los 96 nuevamente, al igual que en el 2010, el norteño
Justin Ruiz batió en la definición a Yasmany Lugo (1-0, 4-0).
Nuestra armada lideró por países con 69 puntos, por delante de EE.UU.
(49), Venezuela y República Dominicana (48), y Colombia (44), y los
ases fueron Yasnier Hernández (55), Maykel Anache (60), Casals (66),
Consuegra (74), Shorey (84) y Acosta (120).
Las propias estadounidenses preservaron ese escaño entre las
damas, al acecho de las canadienses y aventajando a las anfitrionas.
De las nuestras se conoció que la holguinera Katherine Videaux
(63 kg) se anotó un cupo a pesar de resbalar en semifinales frente a
Davies Kristie (EE.UU.), medalla de oro. Otra que posiblemente haya
obtenido el pasaje fue Lisset Echevarría (72), recuerden que
clasificaban las ocho primeras de cada división, en tanto sobre
Yamilka del Valle (55) no se sabe nada aún, y de Aray Sanz (48) solo
se conoció su ausencia del podio.
La escuadra de libre, mezcla de consagrados y jóvenes, no caminó
con tanto margen y cerró con tres preseas áureas, dos plateadas y
otras tantas de bronce. Agraciados estuvieron Luis Ibáñez (55),
Liván López (66) y Eduardo Mesa (96), el invicto de la Copa del
Mundo; Yuniesky Blanco (74), y Elier Romero (120), fueron segundos,
ambos víctimas de los estadounidenses Nick Marable (74) y Steve
Mocco (120) por ese orden. Alejandro Valdés (60) y Humberto
Arencibia (84) se broncearon.
Cuba se alzó con 64 unidades, secundada por Canadá (54), y
Estados Unidos (52).