Luis
Estruch, viceministro de Salud Pública, significó hoy en la capital
el alto nivel científico y la combatividad del Instituto de Medicina
Tropical Pedro Kouri (IPK) ante las condiciones sanitarias que
presenta el escenario mundial.
Durante el balance de 2010, efectuado en la propia instalación,
Estruch destacó que el IPK ha cumplido con las palabras del
Comandante en Jefe Fidel expresadas en 1993, cuando auguró que este
centro no sería solo para Cuba, sino también para toda la humanidad.
Los especialistas del instituto confeccionaron en ese periodo un
sistema de salud para enfrentar la epidemia del cólera en Haití y en
otros países; además, realizaron diversas tareas emergentes de
relevancia, como el procesamiento de 19 mil muestras para el
diagnóstico de dengue y más de 10 mil sobre la influenza.
El IPK es centro colaborador de las organizaciones Mundial y
Panamericana de la Salud en el control biológico de vectores y
malacología médica, enfermedades víricas, tuberculosis, otras
mycobacterias y el dengue con el vector transmisor.
Ante la compleja situación económica internacional, de la cual
Cuba no está exenta, ese colectivo se propuso como retos en 2011,
incrementar los resultados de las actividades científicas, para
lograr un mayor impacto en la sociedad, y continuar el
reordenamiento y la compactación de los servicios.
Igualmente, prevén estrechar la integración clínica,
epidemiológica y microbiológica, y fortalecer la red nacional de
laboratorios, así como también la colaboración con países de la
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.
Manuel Santín Peña, director nacional de Epidemiología, significó
la importancia de elevar la vigilancia sanitaria y el nivel técnico
de cada profesional, y resaltó que lo principal es la atención
eficiente a la población.
El encuentro lo presidió, además, el doctor Gustavo Kourí,
director de la institución, donde se reconoció la labor de
científicos internacionalistas y de otros con excelentes resultados
en sus investigaciones.