La delegación de Venezuela al XII Congreso Internacional de
Pedagogía, con sede en Cuba del 24 al 28 próximos, expondrá las
ventajas del Programa Canaima Educativo en el proceso de enseñanza,
reporta Prensa Latina.
A través de conferencias, mesas redondas, paneles y debates, los
venezolanos destacarán el uso de la computación en la enseñanza
primaria, refiere hoy un comunicado de prensa del Ministerio de
Educación.
El proyecto Canaima es pilar fundamental en la construcción del
nuevo modelo educativo revolucionario, inclusivo y democrático,
cuyos contenidos educativos, aplicaciones y funciones son totalmente
desarrollados en Software Libre por talento venezolano.
Este programa fue concebido por el Gobierno Bolivariano para
incorporar las tecnologías de información libres en las
instituciones públicas de educación primaria mediante el uso de
computadoras portátiles.
También permite a docentes crear, mejorar y modificar contenidos
que promuevan el pensamiento humanista, ambientalista, tecnológico,
científico y social.
El comunicado señala que los delegados venezolanos a
Pedagogía-2011 intercambiarán ideas en temas enfocados en todos los
subsistemas de educación, como formación en valores, salud y
sexualidad en los adolescentes, entre otros.
También abundarán sobre el pensamiento educativo de José Martí,
Simón Bolívar, Che Guevara y Fidel Castro; la hermandad entre los
pueblos; la cooperación internacional en educación; y los
sindicatos, organizaciones de maestros, estudiantes y el desarrollo
educacional.
Con mil 600 integrantes, la delegación venezolana será la más
representativa en cuanto a trabajos científicos, seguido de Cuba,
Brasil, México, Argentina, Colombia y España.
De esa cifra, 110 expertos de la Misión Robinson brindarán
información sobre los programas y misiones educativas que adelanta
Venezuela tras 10 años del Convenio Integral de Cooperación con
Cuba, así como el impacto en el ámbito educativo.