Actualizado 1:45 p.m., hora local

Novedosa metodología para la enseñanza en Plan Turquino

Una nueva metodología para mejorar el vocabulario de los escolares de la enseñanza primaria en zonas serranas de Cuba será generalizada en formato impreso y digital por el Centro de Lingüística Aplicada.

Celia María Pérez, investigadora de la institución, explicó a la AIN que mediante un estudio de vocabulario disponible realizado en el municipio montañoso de Guamá, constató la pobreza léxica de los estudiantes, principalmente de centros donde confluyen todos los grados en una sola aula.

Estos resultados sumados al estudio léxico estadístico hecho por la autora, conllevaron al surgimiento de 12 tipologías de ejercicios que pretenden servir de herramienta a los maestros en la enseñanza de la lengua española, en estrecha vinculación con otras materias, la naturaleza y la comunidad.

Participante en el XII Simposio Internacional de Comunicación Social, que concluye hoy en Santiago de Cuba, la especialista adelantó que el nuevo método se reproducirá en un libro que llegará inicialmente a las escuelas del municipio evaluado.

Luego será integrado a una multimedia —en coordinación con la Universidad Pedagógica Frank País— que se llevará a numerosas instituciones del Plan Turquino mediante una caravana científica.

El Plan Turquino, programa cubano de desarrollo integral y sostenible de la montaña, ocupa casi el 20 por ciento del territorio nacional, y un elevado número de asentamientos poblacionales de difícil acceso.

Eloina Miyares, coordinadora científica del Simposio, valoró en la cita el estudio y perfeccionamiento del vocabulario como un importante logro para la lengua materna, que se revierte en mayor cultura para el pueblo.

Consideró además que la generalización de la novedosa metodología por todo el país, permitirá el enriquecimiento del vocabulario en los pequeños como principal impacto social y pedagógico, de acuerdo con las prioridades cubanas en el sector educacional.

El Centro de Lingüística Aplicada, que arriba a sus 40 años de fructífera labor en el estudio y perfeccionamiento del idioma en Cuba y otros países de habla hispana, ha dotado a la educación de valiosas obras que defienden el uso correcto del lenguaje.

Entre ellas sobresale la Vacuna ortográfica (VALCUBA), el Diccionario Ortográfico del Español, el Escolar Ilustrado y el Básico Escolar, este último con una tercera edición que será presentada en la Feria del Libro 2011.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir