Restauran Museo Memorial Comandancia de las FAR

Ventura de Jesús

JAGÜEY GRANDE.— El Museo Memorial Comandancia de las FAR, estrechamente vinculado a los gloriosos días de abril de 1961, se somete a una reparación total con miras a ofrecerle un adecuado esplendor.

Las entonces oficinas de la fábrica de azúcar, en el histórico central Australia, sirvieron de Puesto de Mando al Ejército Rebelde durante el ataque mercenario por Playa Girón. Desde allí Fidel dirigió las operaciones contra los invasores en la tarde del día 17 de abril.

Según comentó a Granma su directora, la licenciada Olga Lidia Cárdenas, dicha restauración incluye el restablecimiento del inmueble, algo deteriorado, así como acciones de carpintería, albañilería, plomería y pintura. Precisó que también se prevé un cambio en el guion museológico en la sala de exposiciones y la adición de una sala dedicada al acervo azucarero.

Los trabajos en esta importante institución cultural, declarada Patrimonio Nacional desde el decenio de los ochenta, los acomete la Empresa de Mantenimiento a las ESBEC, con el apoyo de Patrimonio y otras entidades del territorio y de la provincia de Matanzas.

Se estima que el Museo reabra sus puertas íntegramente el primero de abril en homenaje al aniversario 50 de la Victoria de Girón, explicó Olga Lidia luego de significar que pese a la restauración el colectivo no ha dejado de organizar actividades en la comunidad.

Entre las piezas que atesora el Memorial aparece el teléfono magneto utilizado por el Líder de la Revolución en aquellas memorables horas del 17 de abril, una de las antiaéreas que protegieron a la población civil de esta comunidad durante los sucesos; el bolígrafo que empleó para dar los partes de guerra el entonces capitán José Ramón Fernández, así como uniformes y otros utensilios de los milicianos y la memoria gráfica desde el preludio de la invasión hasta los sucesos del día 19.

Más de 50 000 foráneos se incluyen entre los visitantes que desde el 2003 acuden al Museo Memorial Comandancia de las FAR para apreciar detalles de aquella epopeya que significó la primera gran derrota del imperialismo yanki en América Latina.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir