La voz del juramento de las MTT en la
trinchera del recuerdo EUGENIO
PÉREZ ALMARALES (FOTOS Y FOTOCOPIAS DEL AUTOR)
Carlos Saborit Verdecia, la voz del juramento inicial de las MTT
hace 30 años, recuerda con nostalgia los primeros tiempos de la
Revolución, su mochila siempre lista, la capacidad de su batallón de
combate en Bayamo, de reunirse en media hora ante una emergencia, y
las dos veces en las que estuvo tan cerca de Fidel que casi pudo
hablarle.
El
Comandante en Jefe Fidel Castro saludó a milicianos de la primera
fila
Inconforme con sus acciones, no le basta con haberse incorporado
a la Asociación de Jóvenes Rebeldes desde poco después del triunfo
de la Revolución, pertenecer al grupo de los Cinco Picos, fundar las
Milicias Nacionales, atrincherarse durante la Crisis de Octubre,
enrolarse en las recogidas de café, las zafras del pueblo…
La vorágine del proceso no daba tiempo al descanso y una tras
otra se sucedían etapas de gloria, aunque muchas veces sus
protagonistas no se percataban de ello; y así partió Saborit a la
guerra de liberación de Angola en 1976, en Malanche, Nueva Lisboa y
otros parajes difíciles.
La década de 1980 resultó particularmente peligrosa para la
Revolución, sobre todo con el ascenso de Ronald Reagan a la Casa
Blanca, precisamente el 20 de enero de 1981. Ante cada escalada
enemiga, se imponía la acción defensiva y previsora de Cuba.
La
compañera Vilma Espín abanderó al Batallón de Mujeres
Por eso, ese mismo día, y en el simbólico escenario de la Batalla
Guisa, nacían las primeras unidades de las Milicias de Tropas
Territoriales.
Saborit, entonces subteniente de la reserva, resultó el escogido
para leer el juramento.
"Sería porque como me gusta tanto la lectura, lo hice bien en el
proceso de selección", dice ajeno a cualquier asomo de vanidad.
"Sabíamos que eso tenía que quedar bien, pero no era fácil,
porque el acto estaría presidido por el jefe del Ejército Oriental y
otros dirigentes, y yo no tenía experiencia en algo así", cuenta a
Granma, 30 años después de los hechos.
"El día anterior me llamó la atención ver en el lugar del ensayo
a Manolo Ortega, el conocido locutor y presentador del Comandante en
Jefe".
Saborit,
durante la lectura del Juramento
"Ortega se acercó a mi, me dio confianza, me dijo que lo hacía
bien, pero me recomendó que durante la ceremonia no mirara para la
presidencia, porque hay personalidades que impresionan, como siempre
le pasaba con Fidel".
"Y el día del acto, el Jefe estaba allí. Recordé los consejos y
cumplí. Luego salí marchando hasta el final de la formación, con la
frente en alto".
"Como me tocó ponerme al final, no pude saludar al Comandante.
Recordé entonces la conmemoración del 26 de Julio de 1960, en el
Caney de Las Mercedes, cuando Fidel me pasó cerquita y tampoco pude
saludarlo".
¿Hasta cuándo permaneció en las MTT?
"Fui político del regimiento, luego pasé a laborar en el Estado
Mayor Provincial de Granma, hasta que mi angina de pecho, con tres
ataques fuertes, me obligó a reposar.
"Si
no fuera porque el médico me lo prohíbe todavía estaría en la
trinchera", afirma Saborit
"No obstante, me incorporé a una Brigada de Producción y Defensa,
pero hace ya unos años el médico me dijo que debía seguir
indicaciones rigurosas, no realizar esfuerzos físicos… y no pude
continuar, pero no olvido a las Milicias, ni a las MNR, ni a las MTT.
Me enorgullezco de ser miliciano, y si no fuera porque el médico me
lo prohíbe, aun con casi 69 años, todavía estaría en la trinchera".
|