Actualizado 4:45 p.m., hora local

Gobierno uruguayo prepara celebraciones por el bicentenario

La celebración del Bicentenario de la Revolución Oriental de 1811 en Uruguay, estará centrada en el nombramiento de José Artigas como Jefe de los Orientales y el éxodo de "la Redota", informó la Comisión organizadora, reporta Prensa Latina.

El Éxodo Oriental o Éxodo del Pueblo Oriental es denominada la emigración colectiva de habitantes de la zona levantina que siguió a Artigas hasta el Salto Chico (actual ciudad argentina de Concordia), después del armisticio de octubre de 1811.

Los protagonistas, indios, esclavos, y gente de pueblo, denominaron "la redota" a la marcha, palabra surgida al ser mal pronunciado el vocablo "derrota", y está considerado uno de los hechos centrales en la formación del sentimiento nacionalista uruguayo.

Este año el gobierno uruguayo festejará la efemérides con cientos de actividades, las cuales estarán acompañadas del logo por la celebración de los 200 años del Proceso de la emancipación.

El emblema consiste en una cinta festiva a modo de escarapela que conforma una letra B orlada de azul, rojo y blanco colores integrantes del pabellón patrio y de la bandera.

Como primer gran acto está prevista la conmemoración del Grito de Asensio el venidero 28 de febrero, cuando la Cámara de Representantes realizará una sesión solemne en el departamento de Soriano, 280 kilómetros al noreste de Montevideo.

Seguirá de segunda celebración de relevancia el 18 de mayo la Batalla de las Piedras en la metropolitana región de Canelones, y concluirá sobre fin de año, del 23 de octubre a los primeros de diciembre, con el Éxodo del Pueblo Oriental.

Hacia fines de 2011, la Comisión hará coincidir el festejo nacional con la presidencia pro-tempore de Uruguay en el Mercador Común del Sur, Mercosur, bloque formado además por Argentina, Brasil y Paraguay.

También funciona una Comisión de honor compuesta por todos los ex presidentes desde el retorno de la democracia después de la dictadura (1973-1985), quienes el 15 de febrero, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo presentarán actividades.

Publicaciones, ciclos de la Universidad, simposios, audiovisuales y cortos en la televisión nacional están incluidas en el amplio programa, que incluyó un llamado abierto a toda la sociedad a realizar propuestas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir