.— El Cerro Rico de
Potosí, antológico por sus antiguas reservas de plata, sufre
hundimientos tras unos 500 años de explotación que ponen en riesgo
la mina considerada Patrimonio de la Humanidad.
Autoridades y organizaciones sociales de la Villa Imperial
alertaron sobre este desastre, tras el más reciente cráter de 35
metros de diámetro y 40 metros de profundidad en la cima de la
elevación.
El gobernador potosino, Félix Gonzáles, dijo al periódico Cambio
que la sobreexplotación minera del cerro afectó seriamente su
estructura y es un inminente riesgo de que se desplome en cualquier
momento.
Gonzáles aseveró que luego de inspeccionar el lugar, se detectó
que la estructura formológica de la cima está totalmente fracturada.
Por su parte, el gerente de Confederación Minera de Bolivia,
Gabriel Arancibia, declaró que el Cerro Rico, actualmente Monumento
Nacional, fue sobreexplotado por empresarios privados hasta el año
1985.
Actualmente no hay ninguna operación, ni de privados, ni de la
empresa (minera), ni de las cooperativas; por tanto, eso se ha
debido al vacío que han dejado los operadores de manera
irresponsable en tiempos anteriores, remarcó.
Anunció que desde el martes próximo se iniciarán trabajos de
reforzamiento y rellenado del sector afectado.
El Cerro Rico (Sumaj Orcko o cerro hermoso en lengua quechua), a
casi cinco mil metros sobre el nivel del mar, es una montaña famosa
porque en época de la colonia tenía las vetas de plata más
importantes del mundo.