.—
La ministra de la Mujer y la Igualdad de Género de Venezuela, Nancy
Pérez, destacó la presencia de miles de colaboradores cubanos aquí
que, como José Martí, buscan el bien de los pueblos de América.
En el contexto de la Semana de la Cultura Cubana que continúa hoy
en esta nación suramericana, Pérez subrayó que en estos momentos y
gracias a la cooperación entre los dos países en diversos ámbitos
Venezuela y Cuba están más unida que nunca en esta gran Revolución.
Durante un homenaje la víspera, al prócer José Martí, a quien
está dedicada la semana cultural, Pérez evocó los 130 años de su
llegada a Caracas que sin quitarse el polvo del camino se presentó
ante el padre de la patria, como se presenta un hijo ante su padre.
La ministra recordó que el patriota, periodista y precursor
cubano estuvo sólo seis meses en tierra venezolana porque fue
expulsado por orden del entonces presidente Antonio Guzmán Blanco
"por su pensamiento, por su inspiración, por hablar de libertad, de
la lucha contra el colonialismo.
Comentó que José Martí se fue con el corazón impregnado de
Caracas, pero ahora regresó vuelto miles de cubanos quienes están en
Venezuela en las misiones ayudando a los venezolanos.
En ese sentido hizo un reconocimiento a la grandeza del pueblo
cubano y también al pueblo venezolano en esta lucha por la
liberación.
La titular de la cartera de la mujer resaltó además, la pasión
del patriota de la Isla por la obra y el pensamiento del Libertador
Simón Bolívar.
José Martí tomó su bandera para llevarla a todos los pueblos e
inspirarlos en la lucha por la independencia, enfatizó.
Venezolanos y cubanos conmemoran la llegada del prócer cubano a
Caracas, dijo, con la esperanza de que algún día todos los pueblos
explotados sean libres del imperialismo y de esa forma poder vivir
en paz, en amor y armonía.
Ayer jueves, comenzó la Semana de la Cultura Cubana aquí motivada
por el aniversario 158 del natalicio de José Martí, los 130 años de
su llegada a Caracas y 120 de la publicación del ensayo Nuestra
América.
El Ministerio de Cultura de Venezuela, el Centro de Estudios
Latinoamericanos Rómulo Gallegos, la Casa de Nuestra América José
Martí, la Embajada de La Habana en Caracas, así como el Ministerio
de la Mujer se han articulado en este empeño.
El acontecimiento, que se extenderá hasta el próximo día 29,
forma parte de una iniciativa del cartera de Cultura venezolana para
celebrar este año una serie de semanas con el fin de visibilizar el
acervo cultural de los pueblos hermanos del mundo.