.—
Con la colocación de una ofrenda floral a la estatua de Simón
Bolívar en la plaza que lleva su nombre en esta capital, comenzará
la segunda jornada de la Semana de la Cultura Cubana en Venezuela.
Para este día las instituciones del Ministerio de Cultura
articuladas con la embajada de la Habana en Caracas diseñaron un
amplio abanico de actividades, el cual incluye un pasacalle en la
plaza de Altamira.
En el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos el
grupo cubano de teatro Andante presentará la pieza De bufo nada, y
un recital con la agrupación Madera.
Además, en la tarde, quedará inaugurada en ese espacio la
exposición denominada La Gráfica Cubana, abierta al público hasta el
28 de enero.
La muestra propone al público algunas obras del vasto acervo
gráfico del país antillano tales como Soluciones prácticas para
lograr un sueño, en técnica de litografía y papel estampado, de
Carlos del Toro; o la litografía Intolerancia, de Roberto Fabelo.
El director artístico de la Misión Cultura, Juan González,
precisó a la prensa que para esta Semana se concibió un vasto
programa que incluye música de la Isla en todos sus géneros como
tradicional, coral, trova y son.
También, teatro para niños y adultos con los grupos Andante y
Calle Cuba, cine, artes plásticas, una miniferia del libro,
expoventa de artesanías, entre otras propuestas, detalló.
González subrayó que se realizará, entre un sinnúmero más de
actividades, un concurso-taller de artes plásticas y literatura
donde participarán niños para buscar un acercamiento a la obra del
patriota José Martí.
La idea es que la cultura cubana llegue a los venezolanos desde
el contacto directo en la calle y en los parques, aseguró.
Ayer jueves comenzó la Semana de la Cultura Cubana aquí, motivada
por los aniversarios 158 del natalicio de José Martí, 130 de su
llegada a Caracas y 120 de la publicación del ensayo Nuestra
América.
El acontecimiento, que se extenderá hasta el próximo día 29,
forma parte de una iniciativa del Ministerio de Cultura de Venezuela
para celebrar este año una serie de semanas con el fin de
visibilizar las culturas de los pueblos de América Latina y el
Caribe, África, Asia y Medio Oriente.