Actualizado 1:45 p.m. hora local

La mayor atracción turística en la provincia de Artemisa

JENISCEL REINOSO CARMONA

La Sierra del Rosario, una de las seis Reservas de la Biosfera de Cuba, resulta hoy la mayor de las atracciones turísticas en la provincia de Artemisa, surgida a partir de la nueva división político-administrativa del país.

Este macizo montañoso ubicado en la zona oriental de la cordillera de Guaniguanico, entre Pinar del Río y La Habana, atesora entre sus encantos naturales el Jardín Botánico de Soroa, con la colección de orquídeas más grande de la Isla, y el complejo turístico Las Terrazas, reporta la AIN.

La reserva posee una superficie de 25 mil hectáreas de montañas, llanuras y valles, con elevaciones que oscilan entre los 100 y 525 metros sobre el nivel del mar, y cuenta, además, con una variada vegetación que protege a disímiles especies endémicas de esa región.

Esta zona occidental, primera en obtener la categoría de Reserva de la Biosfera en Cuba, fue escenario de batallas por la independencia nacional y cuna del desaparecido cantante Polo Montañéz.

Lugares para la investigación, docencia y recreación existen allí, entre los que se incluyen los campismos populares, las áreas para establecer acampadas y el Campamento Provincial de Pioneros Exploradores.

En la nueva provincia de Artemisa también constituyen centros de atracción para los visitantes el Río Ariguanabo, en San Antonio de los Baños, el hotel Las Yagrumas y algunas playas de la costa norte.

Desde este primero de enero, por acuerdo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Cuba cuenta con dos nuevas provincias: Artemisa y Mayabeque, ubicadas en el otrora territorio de La Habana, aunque también se le sumaron municipios de Pinar del Río.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir