Actualizado 1:45 p.m. hora local

Cuba incrementará exportaciones de jugos concentrados

WILLIAM FERNÁNDEZ

Juan Pérez Lamas, viceministro de la Agricultura, afirmó en la ciudad de La Habana que el programa de recuperación de los frutales en Cuba posibilitará incrementar las exportaciones de jugos concentrados.

Pérez Lamas aseveró a la AIN que la estrategia prevé obtener rendimientos superiores a las 20 toneladas por hectárea, con lo cual se garantiza también el consumo nacional y la sustitución de importaciones, prioridades de la economía en estos tiempos de crisis financiera internacional.

Afirmó que el país cuenta con una capacidad industrial instalada suficiente para hacer frente a la producción concentrada de cítricos y otras frutas.

Proyectos de colaboración, que benefician las exportaciones, existen actualmente con los países integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Una de las entidades que contribuye con este propósito es la estación experimental de cítricos de Jagüey Grande, perteneciente a la Empresa Victoria de Girón, en la provincia de Matanzas, la cual desarrolla cultivos nacionales que constituyen rubros exportables.

Entre ellos está una nueva variedad de mandarina, desarrollada por especialistas e investigadores del centro, que adelanta su período de maduración y cosecha para finales de agosto y septiembre.

Datos del Ministerio de la Agricultura indican que este organismo se propone extender la producción de cítricos y frutales a más de 100 cooperativas, aplicando todos los sistemas de ciencia y técnica en función de elevar la productividad y los rendimientos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir