Naciones Unidas expresó este martes su decepción por la falta de
resultados de la nueva mediación de la Unión Africana (UA) y la
Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) en la
crisis en Costa de Marfil.
La frustración fue expresada este lunes en Nueva York por el
secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a través de su vocero
oficial, Martin Nesirky, reporta Prensa Latina.
Según el portavoz, el titular de la organización mundial estima
que la gestión de los enviados de la UA y de la Cedeao no produjo
los resultados deseados .
No obstante, precisó que Ban Ki-moon mantiene la opinión de que
ambos organismos desempeñan un papel importante en el conflicto
marfileño, desatado tras la segunda vuelta de las elecciones
presidenciales del pasado 28 de noviembre.
La crisis estalló cuando el presidente saliente, Laurent Gbagbo,
ignoró el fallo de la Comisión Electoral Independiente que dio la
victoria a su contendiente, Alassane Ouattara, y se negó a
traspasarle el poder. Este último fue reconocido por la ONU, la UA,
la Unión Europea y varios países, entre ellos Francia y Estados
Unidos, y se encuentra instalado en un hotel de Abiyán protegido por
los cascos azules de la ONU.
En una primera gestión el fin de semana pasado, Gbagbo rechazó
una propuesta de los mediadores de la UA y la Cedeao para que
viajara al extranjero luego de entregar el poder a Ouattara.
Los miembros de la misión de Cedeao son los jefes de Estado Yayi
Boni (Benin), Pedro Pires (Cabo Verde) y Ernest Bai Koroma (Sierra
Leona), además del primer ministro Raila Odinga (Kenya).
El portavoz de la ONU también informó sobre una videoconferencia
sostenida hoy por Ban Ki-moon con dirigentes de la misión de
Naciones Unidas en Costa de Marfil, integrada por más de ocho mil
militares y policías.
El secretario general tiene previsto conversar este martes con el
presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, y con el titular de la
comisión de la UA, Jean Ping, para tratar sobre la crisis marfileña.