En el primer día hábil de 2011 en Naciones Unidas, la ex
presidenta chilena Michelle Bachelet inició este martes de manera
oficial su actividad al frente de la agencia ONU-Mujeres.
Con rango de subsecretaria general de la ONU, la ex mandataria
asumió el cargo en septiembre último, pero fue el pasado 1 de enero
cuando la flamante agencia entró en vigor oficialmente, reporta
Prensa Latina.
La nueva entidad agrupa al Fondo para el Desarrollo de la Mujer,
la División para el Avance de la Mujer, el Instituto Internacional
de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer y la
Oficina del Asesor Especial en Asuntos de Género.
El aparato fue creado por un acuerdo de la Asamblea General en
julio pasado y funcionará gracias a contribuciones voluntarias y un
presupuesto de 500 millones de dólares establecido por la
organización mundial.
ONU-Mujer tiene entre sus objetivos proveer respaldo técnico y
financiero a los países para sus planes vinculados al desarrollo de
la mujer y ayudar a órganos intergubernamentales a diseñar políticas
y normas en la materia.
Bachelet concluyó su mandato presidencial en marzo último y en su
nueva tarea también tiene que impulsar el cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) referidos a la promoción
de la igualdad de género y la autonomía de la mujer.
Los ODM son ocho metas adoptadas en el 2000 por una cumbre de la
ONU para ser cumplidas en 2015 y que de una manera u otra tienen que
ver con las féminas en todos los aspectos.
Entre esos desafíos figuran erradicar la pobreza extrema y el
hambre, lograr la enseñanza primaria universal, reducir la
mortalidad infantil, combatir el VIH-SIDA, el paludismo y otras
enfermedades y defender el medio ambiente.
En varias declaraciones públicas tras su designación como titular
de ONU-Mujer, Bachelet identificó como problemas principales la
violencia física y sexual contra las mujeres, la pobreza y la
discriminación laboral femeninas.
También mencionó la mortalidad materna, la igualdad de género
como factor inseparable del desarrollo y el empoderamiento de la
mujer.
En marzo pasado, la ONU fue sede de la 54 sesión de la Comisión
sobre el Estatus de la Mujer, que analizó el cumplimiento de la
Plataforma de Acción adoptada por la IV Conferencia Mundial de
Mujeres, celebrada en Beijing en 1995.