El presidente de Estados Unidos Barack Obama propondrá a William
Daley, ex secretario de Comercio estadounidense, a un elevado puesto
en su administración, dijo este martes la agencia Bloomberg.
La propuesta de Daley forma parte de los cambios del Gabinete de
Obama para los próximos dos años, los cuales ha dicho los consagrará
a la recuperación económica, reporta Prensa Latina.
La medida, aún en discusión según la fuente, de llevar a su
administración a una persona con fuertes vínculos comerciales,
apunta a una relación más estrecha entre Gobierno y empresas para
acelerar la economía.
En diciembre, Obama sostuvo una reunión con 20 ejecutivos
comerciales y dijo entonces que las empresas privadas son decisivas
para la recuperación tras la salida de la crisis.
El nombramiento de Daley, comentaron ejecutivos a Bloomberg,
podría atraer a directivos de empresas quejosos de que la
administración Obama es "anti-negocios".
A Daley, quien además procede de la dinastía política más
poderosa en Illinois, lo unen fuertes lazos con la base política del
Presidente, sostiene Bloomberg.
También se le conoce como consejero político de Rahm Emanuel,
durante la administración del ex presidente William Clinton y como
primer jefe de Gabinete de Obama.
Daley podría sustituir en su cargo a Pete Rouse, nombrado por
Obama en octubre pasado para cubrir el espacio de Emanuel, quien
renunció como jefe del Gabinete para postularse a alcalde de
Chicago.
En la campaña presidencial de 2008, Daley fungió como asesor
económico de Obama y como co-presidente de su equipo de transición
después de las elecciones.
Tras su regreso hoy a Washington, Obama deberá decidir sobre el
sucesor de Lawrence Summers como jefe del Consejo Nacional Económico
y su candidato principal es Gene Sperling, consejero del secretario
del Tesoro. De ser nombrado Sperling volvería a la misma posición
ocupada en la administración Clinton.
Para la agencia Bloomberg deberán pasar varios años para
equilibrar los 8,4 millones de empleos perdidos durante la recesión
que, según expertos, terminó en junio de 2009.
Diciembre, añade la fuente, podría ser el mes 17 con un desempleo
de 9,5 por ciento o más, tras un 2010, con un promedio de 9,7 por
ciento, el peor año desde 1982.